De Veracruz al mundo
Dependencias del país adeudan al Issste 93.7 mil millones de pesos, por cuotas para el seguro de retiro, cesantía y vejez; Veracruz es segundo estado con más deuda .
Jueves 10 de Julio de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- La deuda que dependencias federales, estatales y municipales tienen con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) creció 6 por ciento en 2024, para ubicarse en 93 mil 714.3 millones de pesos. La mayor parte (casi 80 mil millones de pesos) corresponde al seguro de retiro, cesantía y vejez (RCV), es decir, debería estar en las cuentas individuales para el retiro de los trabajadores, de acuerdo con el Informe Financiero y Actuarial (IFA) 2025 del organismo. Aunque desde 2019 se han firmado 24 convenios de reconocimiento de adeudos y forma de pago, hasta diciembre pasado sólo se recuperaron 4 mil 625 millones de pesos, un tercio de lo pactado. El documento enviado al Congreso de la Unión y al Poder Ejecutivo advierte que las cuotas y aportaciones a la seguridad social son las principales fuentes de financiamiento del Issste, por lo que la falta de pagos pone en riesgo su operación financiera. Respecto a la situación financiera, el IFA 2025 ratifica que se garantiza su solvencia con las transferencias que realiza el gobierno federal. El año pasado ascendieron a 19 mil 579 millones de pesos, equivalente a un aumento de 16.6 por ciento, comparado con 2023. Esto permitió al Issste revertir el déficit de más de 6.6 mil millones de pesos e incluso terminar el periodo con un ahorro de 12 mil 967 millones de pesos. En cuanto a las deudas de las entidades públicas, el informe indica que también deben 10 mil 785 millones de pesos al Issste asegurador y 3 mil 588.6 millones de pesos al Fondo de Vivienda (Fovissste). El reporte sostiene que 64.3 por ciento de la deuda global es de Guerrero, Veracruz, Ciudad de México y Michoacán. Después están Baja California Sur, Hidalgo, Oaxaca, Chiapas, Zacatecas, San Luis Potosí, Durango, Yucatán, Sonora, Coahuila, Quintana Roo, Nayarit y Tabasco. Otra pequeña fracción de la deuda se pudo recuperar en 2024 por 11 convenios que tuvieron como incentivo la reducción de hasta 100 por ciento de intereses moratorios, actualización y recargos. Esto fue como parte de la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar que involucró una reforma a la Ley del Issste. Así se recuperaron mil 59.7 millones de pesos de organismos públicos de Campeche, Tamaulipas, Quintana Roo, estado de México, Nayarit, Oaxaca, Coahuila y Colima. Estos recursos se destinaron al fortalecimiento de los seguros, prestaciones y servicios del instituto, por acuerdo de la junta directiva, señala el informe. Por otra parte, el IFA 2025 informa que para la compra (nacionalización) de tres de cuatro hospitales construidos bajo la figura de asociación público privada, se destinaron 5 mil 164 millones de pesos, tomados de la reserva financiera y actuarial del seguro de salud del instituto.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016