|
Foto:
.
|
XALAPA.- Al igual que en el sexenio anterior, por causa de utilidad pública para la construcción del Tren Maya, el gobierno federal decretó la expropiación de tres ejidos de Quintana Roo, Campeche y Yucatán, y cuyo valor asciende a más de 10 millones 519 mil pesos. Los tres decretos fueron publicados por la Presidencia de la República en el Diario Oficial de la Federación, y uno de ellos involucra 02.5874 hectáreas del ejido "Chetumal", municipio de Othón P. Blanco, Quintana Roo, por el cual se pagaron 10 millones 349 mil 600 pesos. De acuerdo a lo informado, el segundo terreno, mide 00.3370 hectáreas del ejido "Haro", municipio de Escárcega, Campeche. En este caso, el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) determinó que el precio a pagar a los dueños es de 70 mil 384 pesos. En un tercer decreto, se expropió un terreno que cuenta con una superficie de 00.0613 hectáreas del ejido "Techoh", municipio de Tixpéhual, y por él se pagaron 99 mil 730 pesos. Para los tres casos, la superficie se destinará a la construcción de obras de infraestructura ferroviaria y operación del proyecto Tren Maya y sus obras complementarias. El entonces presidente Andrés Manuel López Obrador emitió un decreto para expropiar más de 75 hectáreas en el sureste, y destinarlas para la construcción del Tren Maya en los tramos 1, 2, 3, 6 y 7. Se trata de un nuevo decreto por el que se expropia, por causa de utilidad pública, la superficie de 750,734. 660 metros cuadrados correspondientes a 90 terreros privados a favor de la Federación, para la ejecución de cinco tramos del Tren Maya.
|