|
Foto:
Google .
|
Xalapa, Ver.-
Integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, que hace cuatro meses halló restos humanos y cientos de zapatos y ropa en el rancho Izaguirre, demandaron al subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (SG), Arturo Medina que se les brinde mayor seguridad en las acciones de búsqueda y que las autoridades atiendan el problema del reclutamiento forzado. En el encuentro, las buscadoras, que continúan hallando restos ahora en la finca Las Agujas en Zapopan, donde han recuperado más de 220 bolsas con vestigios humanos, expresaron su inconformidad porque no se tomaron en cuenta todas sus propuestas para la reforma a la Ley general en materia de desaparición de personas, lo cual consideraron como “falta de respeto”. Al salir de la SG, Berenice Miramontes, madre de César Israel Barrios, desaparecido el 30 de mayo del 2024, indicó que pese a ello, alcanzaron acuerdos que atienden los puntos que no fueron considerados para las modificaciones a la ley. Entre ellos, mayor seguridad, “porque nosotros andamos por los campos sin esto, sólo nos dan un botón (de pánico) que no tiene respuesta”, y que se les ofrezca a las familias un trato “humano” en las comisiones de búsqueda y fiscalías. También dijo que en la reunión que duró más de cinco horas insistieron en la necesidad de que se trabaje para bajar de internet las plataformas a través de las cuales se sigue reclutando a los jóvenes, mediante ofertas de trabajo por redes sociales, por ejemplo. Al respecto, el subsecretario Medina aseguró que continuarán atendiendo las demandas de los colectivos y señaló que la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) lleva a cabo acciones de prevención como la difusión de una campaña. “Son spots para redes y para los medios públicos principalmente, y también una campaña muy interesante de carteles y volantes informativos para atender no solamente esto que tú mencionas (de reclutamiento forzado), sino cualquier otra conducta”, afirmó en breve entrevista. Frente a la demanda del colectivo de que se informe en universidades sobre el reclutamiento forzado, Medina dijo que junto con las Secretarías de Educación Pública y de Seguridad y Protección Ciudadana, la SG desarrolla “acciones en materia de prevención”. Sostuvo que pese a que el Congreso de la Unión ya aprobó la reforma, seguirán trabajando ahora en las mesas de política pública, de lineamientos y de protocolos”. Respecto al rancho Izaguirre, donde en marzo pasado fueron hallados restos, Berenice Miramontes reconoció que ha habido buena respuesta por parte de las autoridades. “Ha ido personal capacitado… hay mucho avance en el rancho, afortunadamente nos han apoyado por ese lado”. En la reunión de hoy, en la que también participó la titular de la CNB, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, el colectivo señaló que esperaba que estuviera la secretaria Rosa Icela Rodríguez, pero no acudió por temas de agenda.
|