|
Foto:
.
|
XALAPA.- Aunque durante el sexenio del entonces presidente Enrique Peña Nieto se anunciaron proyectos para la rehabilitación del aeropuerto de El Lencero, e incluso para la ampliación de la pista de aterrizaje, lo que permitiría recibir vuelos más grandes y poder volar a otros destinos, esto nunca se llevó a cabo. Aunado a lo anterior, en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ni en el estatal de Cuitláhuac García, se hizo nada para rescatarlo. Desde entonces la Secretaría de Comunicaciones y Transportes realiza un mantenimiento mínimo de la terminal aérea, coordinado con el Gobierno de Veracruz. Sin embargo, la mayoría de las actividades de vuelos son privados, o de instancias gubernamentales como la Secretaría de Protección Civil, la Secretaría de Seguridad Pública, la Comisión Federal de Electricidad y la Comisión Nacional del Agua. Y es que, fue en julio de 2017 cuando se registró el último vuelo comercial de la línea Aeromar, que cubría la ruta Ciudad de México-Xalapa, que en su mejor época realizaba 2 viajes diarios cubriendo esa ruta hasta 5 veces a la semana. Sin embargo, debido a los costos, por la falta de otra oferta comercial, el único destino que era la Ciudad de México, el descuido de las instalaciones y que competitivamente el aeropuerto de Veracruz ofrece más beneficios llevó a que el aeropuerto de El Lencero suspendiera sus actividades para vuelos comerciales. Entre 1998 y 2017, el aeropuerto operó vuelos diarios a la Ciudad de México, a través de la empresa Aeromar. Sin embargo, desde 2017, sus servicios se han limitado a la gestión de vuelos de entrenamiento, actividades de aviación ejecutiva y general. A la vista de todos quienes transitan por la carretera Xalapa-Veracruz, se pueden ver las instalaciones del aeropuerto de El Lencero, conocido durante muchos años como el aeropuerto de Xalapa, aunque se encuentra en el municipio de Emiliano Zapata.
|