De Veracruz al mundo
Luna llena de julio 2025: a qué hora y cuándo ver en México.
La luna llena de julio, también conocida como Luna de Ciervo, alcanzará su punto máximo el próximo 10 de julio
Martes 08 de Julio de 2025
Por: Excelsior
Foto: Pixabay
Ciudad de México.- La luna llena de julio de 2025, conocida como la Luna de Ciervo, alcanzará su punto máximo el miércoles 10 de julio. Este fenómeno astronómico es uno de los más reconocibles del calendario lunar y debe su nombre a una etapa clave en el ciclo natural de los ciervos.

En Exçélsior, te contamos su origen, cuándo verla y qué la hace distinta de otras lunas llenas del año, para que puedas prepararte.

¿Por qué se llama Luna de Ciervo?


El término Luna de Ciervo proviene de las tradiciones de algunas tribus nativas de Estados Unidos. Durante julio, los ciervos machos comienzan a desarrollar nuevas astas cubiertas de un terciopelo suave, lo cual fue observado históricamente como una señal del avance del verano. Por eso, la luna llena de este mes recibió ese nombre.


En Europa, también se le conoce como Luna del Heno, porque coincide con la época de cosecha del forraje. Otra denominación tradicional es Luna del Trueno, debido a que julio suele ser un mes de tormentas eléctricas en varias regiones del hemisferio norte.

¿Cuándo y a qué hora podrás ver la Luna llena de julio?
La Luna de Ciervo de 2025 será visible en su punto máximo el miércoles 10 de julio a las 16:37 horas (tiempo del centro de México), aunque será durante la noche cuando se aprecie mejor a simple vista.

La luna comenzará a elevarse por el horizonte oriental al atardecer, y será visible durante toda la noche, siempre que las condiciones del clima lo permitan.

En ese momento, el satélite natural de la Tierra estará completamente iluminado por el Sol, lo que lo convierte en un excelente espectáculo para observadores, aficionados y fotógrafos.

¿Cómo observar mejor la Luna llena de julio?
Para una mejor experiencia visual, se recomienda buscar un lugar con poca contaminación lumínica.


Las zonas alejadas de las grandes ciudades o con buena visibilidad hacia el horizonte permitirán apreciar su color más intenso al salir.

Durante su ascenso, puede adquirir tonalidades anaranjadas o rojizas debido al espesor de la atmósfera, efecto que suele ser más notorio en los primeros minutos tras su aparición.

Aunque no se requiere ningún instrumento para verla, el uso de binoculares o un telescopio sencillo permite distinguir detalles como cráteres y formaciones geológicas.

¿Qué características tiene la luna llena de julio?
Este plenilunio coincide con una trayectoria baja en el cielo, debido a la cercanía del reciente solsticio de verano. Esto significa que, en latitudes medias del hemisferio norte, la luna se mantendrá cerca del horizonte durante toda la noche, ofreciendo una vista prolongada.

Además, de acuerdo con el Observatorio Naval de Estados Unidos, esta luna llena será una de las más lejanas del año, al coincidir con el punto en el que la Tierra se encuentra más alejada del Sol (afelio), lo que puede hacer que luzca un poco más pequeña de lo habitual.

La Luna de Ciervo se ubicará en la constelación de Sagitario. Días antes y después, será posible observar también otros eventos celestes, como el paso de la estrella Antares cerca de la Luna y la formación del conocido Triángulo de Verano, compuesto por las estrellas Vega, Altair y Deneb.

Un símbolo de transformación
Más allá del plano astronómico, la Luna de Ciervo también tiene connotaciones simbólicas en diferentes culturas. Algunas corrientes espirituales la vinculan con momentos de renovación, crecimiento o toma de decisiones, ya que coincide con una época de transición entre la primera mitad del año y los meses por venir.

En el calendario astrológico, esta luna llena ocurre con el Sol en Cáncer y la Luna en Capricornio, lo que ha sido interpretado por algunos como un periodo de tensión entre lo emocional y lo estructurado, aunque estas interpretaciones no cuentan con sustento científico.

En redes sociales y espacios de espiritualidad alternativa, es común encontrar rituales asociados a esta luna, que incluyen desde escritura de intenciones hasta baños de luna o meditaciones.

Recomendaciones finales
Quienes deseen disfrutar de la Luna de Ciervo este 10 de julio solo necesitarán mirar al cielo con atención al anochecer. Algunas recomendaciones útiles para su observación incluyen:

Buscar un lugar alto o con vista despejada hacia el este.
Evitar luces artificiales fuertes cercanas.
Llevar binoculares o una cámara con zoom para detalles.
Tomarse el tiempo para observar también el entorno celeste, como planetas visibles o constelaciones.
La Luna de Ciervo no solo ofrece un espectáculo visual gratuito y accesible. También invita a reconectar con el paso de las estaciones, observar la naturaleza y reflexionar sobre los ciclos del tiempo.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016