|
Foto:
Google .
|
Xalapa, Ver.-
El futuro ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, vaticina que el Poder Judicial de la Federación (PJF) dejará de ser rehén de intereses externos e internos para impartir justicia para todos, especialmente para los de abajo. Según el abogado, durante la reciente campaña intentaron corromperlo. “Hubo sectores que me decían: ‘aquí van mis votos, y tú comprométete a fallar de esta o de otra manera’”. Cuestionado que si estaba hablando de ¿sectores políticos o privados?, respondió: “Más que nada de intereses económicos. Yo les dije: van a tener una Corte dialogante y vamos a charlar los temas de ustedes. Sí, pero el compromiso, me decían. Yo respondía: No, si de eso estamos queriendo vacunar a la Corte. A mí me decían: No, pues entonces no vas a ir en nuestra lista (de candidatos)”. “Les dije: ‘A tu gente dile que mi ofrecimiento es de diálogo y objetividad. Si así no quieren votarnos, entonces ustedes forman parte de quienes quieren que la Corte sea rehén de intereses’”, remató. Aguilar Ortiz adelantó que el plan de trabajo está casi listo para implementarse a partir del primero de septiembre asegura que los nuevos ministros, transformarán al máximo tribunal de forma y fondo para hacerlo más cercano, transparente y eficaz. Esto implica acabar con resoluciones en lo oscurito, guardar expedientes por años y priorizar casos de abusos históricos a derechos humanos con sentencias que ayuden a sanar heridas sociales y así calmar protestas y manifestaciones. La Corte tiene que dar la sensación de que sí está satisfaciendo esta necesidad de justicia, ese es el reto. De arriba para abajo, pero principalmente los de abajo. Los de arriba tienen despachos de abogados y van a llegar (a la Corte) y ahí tengo que ver cómo los atendemos. Pero al de abajo, si yo no hago algo, no van a llegar, dice. En otro tema, rechazó tajantemente que los casi 6.2 millones de votos que recibió impliquen compromiso con partidos, gobiernos o grupos empresariales. Yo puse mis ahorritos y no tengo deudas con nadie, excepto con quienes votaron por mí. Sobre los acordeones usados para votar, muchos ligados a Morena, el jurista descarta que definieron su triunfo por el amplio margen que obtuvo. No obstante, admite que cualquier votante requería una guía, pues incluso a él le tomó 40 minutos hacer la suya. La lista era necesaria. Era inviable hacer una elección sin apoyo, declaró. El también activista de origen ñuu savi admite que dentro del PJF persisten grupos de poder, ya que sólo se renovó la mitad de sus integrantes. Señala que durante la campaña se enfrentaron a esa realidad, pues escucharon denuncias sobre corrupción, juicios lentos y cobros indebidos. Por ello, advierte que, si no hay vigilancia y sanción, “en cinco años tendremos los mismos vicios: corrupción, deshonestidad, venta de la justicia. El Tribunal de Disciplina será crucial”. Hugo Aguilar subraya que su trayectoria en la defensa de pueblos indígenas y afromexicanos no compromete su imparcialidad, sino que representa una oportunidad para acercar la justicia con mínimos ajustes (a la ley) y actitud (del juez). En los pueblos indígenas se sirve un año sin cobrar y se gana respeto. Eso debe ser un valor. Además, aprovechó para defender la gestión que llevó hasta mayo pasado como coordinador general de derechos indígenas del INPI, tras cuestionamientos que señalan que él limitó la participación en las consultas del Plan de Justicia Yaqui. “Las deliberaciones del pueblo yaqui se realizan en su guardia tradicional donde yo no puedo incidir. Y ahí es un lugar abierto… El instituto no puso barreras, filtros, no puso guardias para seleccionar a personas”. Actualmente, el pleno de la Corte saliente está dividido, dificultando lograr mayoría calificada para validar o invalidar leyes. Sin embargo, afirma que no espera unanimidades, aunque se ha señalado la afinidad de la futura integración con la llamada 4T.
|