De Veracruz al mundo
México en pañales en producción de medicamentos, ya que más de 65% vienen del extranjero; el País solo genera cajas o envoltorios.
Domingo 06 de Julio de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Aunque el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador presumía que la atención a la salud en México era mejor que en Dinamarca, y que no había escases de medicamentos gracias a la megafarmacia que fue un fracaso, ahora se sabe que más de 65 por ciento de los medicamentos e insumos médicos que se utilizan en México son importados, a pesar de que la industria farmacéutica nacional representa un mercado superior a 3 mil 300 millones de dólares. En ese panorama de alta dependencia, lo que más se produce en el país relacionado con esta industria son los embalajes: cajas y papeles. En ese sentido, Alejandro Svarch, director general del IMSS-Bienestar, presentó un análisis sobre la capacidad productiva nacional. Desafortunadamente, la pérdida de la soberanía en este sector tan estratégico ha conducido a que lo que más aportamos es en producir el embalaje en el cual vienen envueltos los medicamentos, explicó Svarch. Agregó que de las 146 ramas de manufactura vinculadas a la producción de fármacos, México tiene escasa presencia en las más críticas, como la síntesis de principios activos y productos químicos especializados, dijo el funcionario, quien presentó datos de la Comisión Económica para América Latina y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. En 2008 quitaron el requisito de planta. Svarch –quien escribió un artículo sobre el tema, según comentó la presidenta Sheinbaum– atribuyó esta situación a la eliminación en 2008, durante el sexenio de Felipe Calderón, del llamado requisito de planta que, por años, exigía que cualquier empresa farmacéutica que quisiera vender medicamentos al gobierno contara con una planta de producción en el país. Esta política permitía articular el desarrollo de la industria farmacéutica con el de la manufactura nacional, impulsar empleos bien remunerados y fortalecer la soberanía sanitaria. En 2008 se retiró el requisito de planta y cayó por completo la industria farmacéutica nacional, afirmó Sheinbaum. Como contraste, Svarch mencionó el caso de Brasil, que instauró una política industrial similar justo cuando México la eliminaba. Gracias a ello, hoy ese país produce alrededor de 90 por ciento de los medicamentos que requiere su sistema universal de salud. Sheinbaum, quien el jueves anunció una inversión de 10 mil 480 millones de pesos para revitalizar el sector farmacéutico, recordó que se ha emitido un decreto que establecerá como criterio clave en las próximas licitaciones públicas de medicamentos la existencia de plantas de producción dentro del territorio nacional. Esta medida busca fomentar la inversión, el empleo y una mayor autonomía en la fabricación de fármacos. Sheinbaum y Svarch destacaron la oportunidad que representa la próxima liberación de aproximadamente 385 patentes. Con una industria fortalecida, dijeron, el país podría producir medicamentos genéricos equivalentes en calidad y eficacia a los de patente, pero a un costo hasta cinco veces menor, lo cual, permitiría ampliar el acceso a tratamientos esenciales para millones de personas, puntualizaron.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:24:38 - Xalapa, sede de Asamblea Nacional de Organizaciones Masónicas
14:06:26 - Ajusta jueza en EU audiencia de Ovidio Guzmán López para enero de 2026
14:04:43 - Gobiernos deben ofrecer perdón “por atrocidades” del pasado, insiste Sheinbaum
14:02:35 - Anuncia Milei una reducción a retenciones agropecuarias en Argentina
13:59:03 - Suben a dos los muertos por ataque armado afuera de bar en Mixquiahuala, Hidalgo
13:56:29 - Trump conversa con dirigente de Camboya y Tailanda sobre un alto el fuego
12:17:11 - Información de Hernán Bermúdez solo puede darse con una orden de autoridad: INM
12:15:56 - Agradece Ronald Johnson a Sheinbaum por “buena reunión” con delegación de EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016