De Veracruz al mundo
Comunidades del sur del estado crean frente común e interponen amparo colectivo contra el gasoducto Puerta del Sureste.
El movimiento regional indígena denunció que se instaló el gasoducto “La Puerta del Sureste” en el fondo del mar en el año 2024 sin que se les haya informado o consultado a las comunidades ribereñas que viven en buena parte de las actividades marítimas como pescadores, como personas dedicadas al turismo o como consumidores de los productos del mar.
Martes 01 de Julio de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Con la bandera de la defensa del medio ambiente y el respeto a la vida, comunidades de la costa de los municipios de Mecayapan, Tatahuicapan y Pajapan, así como ribereñas de la laguna del Ostión, interpusieron el pasado 24 de junio un amparo colectivo en contra del proyecto del gasoducto “La Puerta del Sureste”. El movimiento regional indígena denunció que se instaló el gasoducto “La Puerta del Sureste” en el fondo del mar en el año 2024 sin que se les haya informado o consultado a las comunidades ribereñas que viven en buena parte de las actividades marítimas como pescadores, como personas dedicadas al turismo o como consumidores de los productos del mar. “La mayoría de las comunidades no estamos conformes, motivo por el cual el 15 de febrero marchamos de San Juan Volador a Playa Linda, y manifestamos nuestra inconformidad por constatar las primeras afectaciones de este megaproyecto a la madre naturaleza que nos da vida con la mortandad de peces, de tortugas, aves y otras especies cuando hicieron pruebas en los ductos recién instalados. Al final de esta marcha, nos reunimos las autoridades de las diferentes comunidades costeras presentes y decidimos proponer a nuestras asambleas un amparo colectivo entre todas las comunidades contra este megaproyecto impuesto, que viola nuestro derecho a la autodeterminación en nuestro territorio, en este caso como pueblos indígenas nahuas y nuntajiiyi’ que somos para evitar que lo pongan en marcha”. De acuerdo con las comunidades, cuentan con el respaldo de las organizaciones Centro de Derechos Humanos de los pueblos del Sur de Veracruz, Bety Cariño, Colectivo Altepee, Apetac, Greenpeace México, Cemda, Conexiones climáticas, TerraVida, Ucizoni, Earthworks y Alianza Mexicana contra el fracking, las cuales estarían articuladas con otras organizaciones a nivel nacional e internacional, particularmente con el movimiento “Ballena o gas” en resistencia contra el proyecto del gasoducto Saguaro en el Noroeste del país y el pueblo nativo Wet’suwet’en de Canadá, en lucha contra la instalación de un gasoducto en su territorio con capital de la misma empresa TC Energy. Las comunidades originarias advirtieron sobre incontables accidentes, fugas y explosiones que se registran en ductos de hidrocarburos tanto terrestres como marítimos que tanto afectan la biodiversidad. De igual forma, consideraron que el gas servirá para alimentar de energía a los parques industriales del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), los cuales provocarán para los pueblos mayor contaminación, inseguridad, enfermedad y escasez de agua, mientras que para las grandes empresas trasnacionales serán millonarias ganancias. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:00:29 - Realiza Ayuntamiento inversión histórica en equipamiento vehicular
10:49:37 - Ex miembros de la Junta de Gobierno de la UV se oponen a prórroga de mandato otorgada a rector
10:46:44 - Suben a 13 los decesos por explosión de pipa en Iztapalapa
10:11:13 - Trabajadores frenaron consulta de paro general en la UdeG: alumnos
09:56:10 - Hieren a director de Operagua en Edomex tras intento de asalto
09:54:09 - Uziel Muñoz gana histórica plata en impulso de bala en Mundial de Atletismo
09:52:05 - Diócesis de San Cristóbal pide a 50 parroquias peregrinación por la paz en Palestina
09:49:45 - La espera terminó y Oasis saldó su deuda con el público mexicano
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016