De Veracruz al mundo
IPN desarrolla tecnología para extraer litio con bajo consumo de agua y fabricar baterías; ojalá se logre por el apoyo consumo del líquido .
Martes 01 de Julio de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Uno de los retos para extraer el litio en México es desarrollar la tecnología para usar poca agua, debido a la escasez del líquido en Sonora y Chihuahua, donde se ubican los yacimientos, señala el Instituto Politécnico Nacional (IPN). En un comunicado, indica que sus principales líneas de investigación en la materia se centran en cómo optimizar el líquido y cómo separar el elemento alcalino de la arcilla. El objetivo, puntualiza, es aprovechar que México se encuentra entre los países con mayores reservas, junto con Bolivia, Chile y Argentina, que conforman el denominado “Triángulo del Litio”. El investigador Edilso Reguera Ruiz del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), Unidad Legaria, destaca que el litio representa una alternativa a futuro para construir baterías apropiadas para la electromovilidad y, con ello, sustituir el uso de combustibles fósiles derivados del petróleo y el almacenamiento de energía renovable. Como parte de los trabajos que se realizan en el IPN en este rubro, Edilso Reguera creó una batería de litio con amplias prestaciones, con la que se busca un futuro más sustentable para la Ciudad de México, a, principalmente, a través de la electromovilidad. El científico explica: “no podemos emplear mucha agua si hay limitaciones para las personas. Por ello, estamos desarrollando un proceso tecnológico en el que optimicemos el agua”. Por ello, las investigaciones se centran en el desarrollo de una tecnología para la extracción del litio usando poco líquido. Edilso Reguera puntualiza que México, además del litio, se encuentra entre los cinco países con mayor potencial de radiación solar, es decir, su posición geográfica y condiciones climáticas abren una “oportunidad estratégica para cosechar energía mediante las tecnologías fotovoltaica, termosolar y eólica”. Otro reto futuro, advirtió, será la creación de plantas de almacenamiento electroquímico de energía, a través de baterías de litio y sodio, además de supercapacitores (dispositivos de almacenamiento). Destaca que es posible crear plantas industriales para producir dichos dispositivos para el almacenamiento de energía con tecnología y materiales nacionales, con lo cual se fomentará la producción de empleos, y se fortalecerá la transición energética del país.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:57:36 - Leagues Cup: Todos los partidos del sábado 2 de agosto
17:55:50 - China está dispuesta a trabajar con México para profundizar estrategia de confianza mutua
17:47:31 - Eleva Fitch calificación de Pemex luego de las medidas tomadas por el gobierno de CSP
17:46:16 - Condenan a Tesla a pagar 243 mdd por muerte causada por su Autopilot
17:43:27 - Todos los estrenos de agosto 2025 en HBO Max, Prime Video y Disney +
17:41:35 - 'No me encontrarán ningún delito': ‘Alito’ Moreno ante posible desafuero
17:40:27 - Cierran primer juicio contra 'Alito' Moreno; abre nuevo proceso por cinco delitos
17:30:51 - Virginia: Captan a hombre secuestrando a una niña a plena luz del día
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016