|
Foto:
.
|
XALAPA.- El desplazamiento forzado se ha disparado en México, ya que la inseguridad y violencia que ejercen los grupos criminales en distintas zonas del país provocaron el desplazamiento forzado de casi 29 mil personas sobre todo en 13 entidades del territorio nacional donde Chiapas es la que más eventos de este tipo registra. En el caso de Chiapas, se registraron 17 mil 860 personas desplazadas en 20 eventos, la mayoría en comunidades fronterizas con Guatemala, donde la disputa territorial por rutas del narcotráfico ha generado una mezcla letal de conflicto social e intervención criminal. En Sinaloa, la cifra alcanzó 4 mil 480 personas; en Michoacán, los desplazamientos se intensificaron en el segundo semestre del año, con una importante participación de grupos criminales y violencia de género. En el informe ‘Travesías forzadas: Desplazamiento interno en México’, presentado por el Programa de Derechos Humanos (PDH) de la Universidad Iberoamericana detalla que el 79 por ciento de los eventos estuvieron vinculados a violencia directa, ataques armados o amenazas, mientras que apenas 20 por ciento respondieron a causas sociales o desastres. El estudio, desarrollado en colaboración con ACNUR, documenta un aumento del 129 por ciento en el desplazamiento forzado respecto a las cifras de 2023. “La violencia ocasionada por grupos del crimen organizado fue la principal causa”, afirman las investigadoras del PDH Eugenia Morales y Renata Vadillo Chiapas, Sinaloa, Michoacán, Chihuahua y Guerrero concentran la mayoría de los casos, seguidos de Sonora, Oaxaca, Quintana Roo, Hidalgo, Jalisco, Durango, Nayarit y Veracruz.
|