De Veracruz al mundo
Advierte IP incremento en precios de combustibles y productos por crisis en Medio Oriente; piden a las secretarías de Economía y de Relaciones Exteriores estrategias .
Lunes 23 de Junio de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Ante la crisis en Medio Oriente, agravada por el ataque de Estados Unidos a bases nucleares de Irán, tendrá impacto directo en el comercio internacional, especialmente en los precios del petróleo, divisas y cadenas de suministro, aspectos fundamentales para el sector productivo mexicano, alerta el sector empresarial. En este contexto, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) pidió implementar protocolos de análisis y monitoreo por la evolución en los precios de los energéticos y la inestabilidad que se perfila en el escenario internacional. El presidente de este organismo, Octavio de la Torre, indica: “El Impacto económico y recomendaciones al empresariado mexicano es que la proximidad de escalamientos puede encarecer los combustibles, y afectar importaciones y exportaciones mexicanas”. Ante ello, el dirigente empresarial demandó a las secretarías de Economía y de Relaciones Exteriores a impulsar mesas de diálogo con la iniciativa privada, para elaborar estrategias de mediano plazo que protejan el flujo comercial, el turismo y la competitividad frente a escenarios internacionales inestables. Luego de los ataques aéreos efectuados por Estados Unidos e Israel sobre las instalaciones nucleares iraníes, la Concanaco expresó su preocupación por la alta tensión geopolítica, los que confirman que el conflicto ha alcanzado niveles disruptivos, con Estados Unidos a la espera de una respuesta iraní y advirtiendo sobre un ultimátum de “rendición incondicional”. En ese sentido, José Ignacio Martínez Cortés, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios de la UNAM, menciona que a parte de la repercusión militar y de seguridad, “es latente la crisis de suministro de petróleo y gas, provocando incremento en combustibles fósiles, lo cual afectará la importación gasolinas, gas y diésel reflejándose en un incremento de la inflación”. Explica que el efecto para la economía de Estados Unidos es el encarecimiento de las cadenas de suministros, aunado al aumento de los costos manufactureros por los aranceles impuestos por Trump. Un efecto inmediato será el impacto bursátil. Y eso “presionará aún más la economía mexicana qué está en umbral de recesión”, dice.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:08:45 - Por daños y contaminación y decenas de ranchos afectados, bloquean instalaciones de Pemex en San Juan Evangelista
21:07:29 - Protestan en Xalapa colonos de Veracruz, por falta de escrituras y servicios básicos en las colonias Amapolas
19:15:03 - David Monreal no ha rendido cuentas por cancelación de segundo piso
19:12:58 - Murió Ernesto Vázquez Reyna, fiscal general de FGR en Tamaulipas; ¿un atentado? su carro explotó
19:04:08 - Familia LeBarón denuncia contratación de policía en Ciudad Juárez presuntamente involucrado en masacre de familiares
17:47:22 - Campeón de ciclismo denuncia violento robo de 3 bicicletas de alta gama en Hidalgo: 'Me bajaron con pistola'
17:45:29 - Reportan emboscada en contra de exalcalde de municipio en Chiapas, hay un muerto
17:43:51 - Orgullo mexicano: jóvenes de Tamaulipas regresan de Corea del Sur con medalla de oro
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016