De Veracruz al mundo
Día Mundial de la Amistad: Celebrar a quien se queda cuando los demás se van.
Una fecha para honrar los vínculos emocionales que sostienen y acompañan, más allá de la sangre, el tiempo o la distancia
Miércoles 30 de Julio de 2025
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Ciudad de México.- La amistad no es solo un afecto pasajero ni una relación casual. Es una forma de resistencia emocional. Un refugio íntimo donde el juicio se suspende y el apoyo permanece. Cada 30 de julio, el mundo conmemora el Día Internacional de la Amistad, una fecha proclamada por la ONU en 2011, pero que hunde sus raíces en una idea mucho más antigua: la esperanza de que los vínculos afectivos puedan ser una herramienta para la paz.


El origen de esta efeméride se remonta a 1958, en Paraguay, cuando el doctor Ramón Artemio Bracho propuso dedicar un día a la amistad como medio para superar conflictos sociales. Décadas después, la ONU retomó ese gesto sencillo y lo transformó en una convocatoria global: una pausa para recordar a quienes nos acompañan no por obligación, sino por elección.


En tiempos de hiperconectividad e interacciones fugaces, esta fecha propone algo más que compartir memes o enviar stickers. Invita a mirar alrededor y reconocer esas conexiones que nos sostienen, incluso en los días más oscuros. A entender que un verdadero amigo no necesariamente comparte tu sangre, pero sí tu historia, tu caos y tus silencios.



A veces damos por sentado a quienes siempre están. No les pedimos nada, pero sabemos que estarán ahí. Sin embargo, los afectos también necesitan cuidados. Un mensaje breve, una risa compartida o un simple "gracias por estar" puede ser suficiente para fortalecer el hilo invisible que nos une.


Porque la amistad no se hereda, no se compra, ni se impone. Es un pacto implícito entre dos personas que se eligen y se cuidan. Que se acompañan en la caída y también en el ascenso. Un vínculo que se construye a lo largo del tiempo, con errores, lealtades y memoria.


“La amistad no se hereda, se construye...”

Y aunque el término “amigo” suele englobar múltiples formas de afecto, lo cierto es que hay muchas maneras de estar para el otro. Está quien te empuja hacia adelante, quien te confronta con verdades incómodas, quien simplemente escucha, o quien —a kilómetros de distancia— riega tu crecimiento con palabras oportunas.


No se trata solo de relaciones personales. La ONU pensó este día como una herramienta diplomática: un recordatorio de que el entendimiento entre pueblos, culturas y personas también puede comenzar con un gesto empático, un diálogo sincero o un acto de solidaridad.


Como dijo alguna vez el periodista Walter Winchell: “Un amigo es alguien que llega cuando todos se han ido”. En un mundo cada vez más individualista, cuidar a quienes se quedan —como se cuida un árbol: con tiempo, agua y silencio— puede ser uno de los actos más genuinamente revolucionarios.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:02 - Recaudación por aranceles en EU ya supera la de 2024
19:19:58 - ¿La metformina desgasta el páncreas? Endocrinóloga aclara el mito
19:18:34 - ‘Se van a seguir topando con pared’, responde ‘Alito’ al amago de Morena de encarcelarlo
19:17:24 - La inteligencia artificial en 2025: avances, riesgos y preguntas sin respuesta
19:13:49 - Senado invitará a Sheinbaum a toma de protesta de nuevos ministros de la SCJN
19:12:32 - Entre heces fecales, basura y comida echada a perder, rescatan a tres niños en depa de Tamaulipas
19:08:07 - Asesinan a custodio del penal de San Miguel en Puebla mientras desayunaba
19:06:53 - Lady Cejum en Veracruz: empleada provoca accidente múltiple e intenta evitar su detención con 500 pesos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016