|
Foto:
.
|
XALAPA.- De acuerdo con registros históricos de Google Earth, un área que hasta 2018 lucía como un pulmón natural en el sur de Veracruz, se convirtió en menos de un año en una refinería clandestina para la producción de “huachicol”. Con base en las imágenes satelitales, en 2018 – cuando inició a nivel federal el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y de Cuitláhuac García Jiménez en el estado - la zona ubicada en Moloacán lucía como una vasta área arbolada. Sin embargo, para 2019 la vegetación desapareció para abrir caminos e instalaciones clave para actividades de trasvase de combustible. En 2020, la empresa “Energía Ecorenovable” instaló contenedores cilíndricos y habilitó una entrada principal para facilitar el transporte de hidrocarburos. De 2021 a 2023, fotos satelitales revelaron un crecimiento sostenido de esta refinería “artesanal”, donde vehículos y personal ingresaban para mover diésel artesanal, nafta ligera, solventes y otros productos. De acuerdo con la información recabada, esta refinería artesanal habría nacido durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y alcanzó su expansión durante el confinamiento por la pandemia de COVID 19. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, esta operación carecía de permisos, violaba normas ambientales y representaba un riesgo para la comunidad y el ecosistema. Pese a que la última actualización pública de Google Earth llega a 2023, habitantes y transportistas confirmaron que la refinería seguía en operación al menos hasta abril de 2025, cuando un incendio registrado en el lugar habría afectado a varios trabajadores. Ahora, autoridades federales mantienen abiertas investigaciones para determinar qué funcionarios podrían estar involucrados en la operación de esta instalación clandestina, porque su ubicación muestra que estaba a la vista de todos. Además, en el mismo año que comenzó la devastación del lugar la empresa solicitó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) un permiso para instalar una planta de reciclaje de residuos sólidos, el cual fue negado por no cumplir con las normas ambientales. También se informó que habitantes de la región trabajaron en estas instalaciones sin conocer la identidad de su propietario, y aseguran que, aunque la refinación de combustible era asumida con seriedad, operaban sin cumplir con los protocolos básicos de seguridad y normativas ambientales. Así las cosas.
|