De Veracruz al mundo
Evalúa Yucatán homologar su horario con el de Quintana Roo adelantando el reloj una hora como era antes.
Domingo 22 de Junio de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Como una propuesta nacida desde el sector energético local, el estado de Yucatán evalúa adelantar el reloj una hora, con el objetivo de homologar el horario con el de Quintana Roo. A casi tres años de que el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador eliminó el Horario de Verano en 2022, el cambio implicaría dejar el huso horario actual (UTC–6) y adoptar el de la zona sureste (UTC–5), que rige en Cancún desde 2015. A diferencia de Quintana Roo, donde el impulso vino del sector turístico, en Yucatán la iniciativa nace de razones técnicas. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) planteó formalmente el ajuste para aprovechar mejor la generación solar durante las tardes. Según explicaciones de la Agencia de Energía de Yucatán, encabezada por Pablo Gamboa Miner, un cambio de horario permitiría extender la ventana de aprovechamiento fotovoltaico en los parques solares del estado, alargando su producción efectiva hasta pasadas las 19:30 horas. La propuesta requiere, en primera instancia, que el Congreso de Yucatán apruebe una iniciativa solicitando el regreso al Horario de Verano; luego, la Secretaría de Energía, en coordinación con la Secretaría de Gobernación, evaluaría su viabilidad y emitiría el decreto correspondiente. Esta medida técnica; sin embargo, se produce en un contexto de severas deficiencias en el abasto de energía. Pese a que en los últimos años se han invertido más de 2,200 millones de dólares en nuevas centrales de ciclo combinado en Yucatán —como las plantas Mérida IV y Valladolid IV, desarrolladas por Mitsubishi Power—, ambas continúan fuera de operación por falta de gasoductos para alimentarlas. El resultado ha sido una crisis energética permanente. La capacidad instalada en la Península de Yucatán ronda los 1,837 megavatios, pero la demanda, impulsada por el crecimiento urbano, turístico e industrial, ya supera los 3,500 megavatios, de acuerdo con el Plan de Confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional. La situación ha llegado al punto en que la propia CFE ha advertido que, de no concretarse los proyectos de infraestructura en curso, será necesario mantener cortes programados de energía para evitar colapsos en el sistema. Apenas esta semana, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, sostuvo una reunión con la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, para revisar los proyectos energéticos en el estado. Acompañados por directivos de la CFE, se discutieron temas como la transición a energías limpias, la ampliación de la red de transmisión y el marco de inversiones necesarias para garantizar cobertura, reducir costos y avanzar en la transición energética. La Sener reafirmó que Yucatán es un estado prioritario para el desarrollo energético nacional, tanto por su potencial renovable como por su creciente demanda. Esta declaración cobra sentido si se considera que hay más de 1,200 MW en nuevos proyectos de energía renovable en desarrollo en la región, en especial solares y eólicos, según el NREL y la Agencia de Energía de Yucatán. La propuesta de cambio de huso horario, aunque aún no formalizada como iniciativa, busca ser una medida de bajo costo que ayude a equilibrar la carga de la red eléctrica, aprovechando al máximo los recursos solares ya existentes. Desde hace más de una década, algunos sectores económicos de Yucatán —especialmente comercios vinculados al turismo y a la vida nocturna— han coqueteado con la idea de alinearse con el horario de Cancún. Sin embargo, la discusión nunca había llegado con este nivel de respaldo técnico. Yucatán mantiene una estrecha relación con Quintana Roo como proveedor de servicios, alimentos, materiales de construcción y fuerza laboral. Un horario alineado entre ambos estados facilitaría la operación de rutas turísticas, agencias de viajes, entregas de mercancía, visitas a zonas arqueológicas compartidas y, en particular, la sincronización de horarios en el Tren Maya, que conecta puntos clave de ambos territorios. También beneficiaría a aerolíneas, empresas logísticas y operadores turísticos que hoy deben ajustar itinerarios a una hora de diferencia. En 2015, Quintana Roo modificó su huso horario para dar a los turistas una hora más de luz por la tarde, en plena temporada alta. La decisión generó ajustes, pero también posicionó a Cancún y la Riviera Maya con una ventaja competitiva clara. En 2022, cuando el gobierno federal decretó la eliminación del Horario de Verano, se argumentó que los beneficios económicos eran marginales y que el cambio de hora afectaba la salud. Ahora, en sentido contrario, Yucatán podría ser el primer estado en plantear un ajuste desde lo local, con motivos ligados al cambio climático, la eficiencia energética y la autonomía regional. Pero más allá del reloj, el debate real está anclado en un problema estructural: cómo dotar de energía estable, limpia y suficiente a una región que crece, invierte y quiere despegar… sin que el sistema eléctrico colapse en el intento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:08:45 - Por daños y contaminación y decenas de ranchos afectados, bloquean instalaciones de Pemex en San Juan Evangelista
21:07:29 - Protestan en Xalapa colonos de Veracruz, por falta de escrituras y servicios básicos en las colonias Amapolas
19:15:03 - David Monreal no ha rendido cuentas por cancelación de segundo piso
19:12:58 - Murió Ernesto Vázquez Reyna, fiscal general de FGR en Tamaulipas; ¿un atentado? su carro explotó
19:04:08 - Familia LeBarón denuncia contratación de policía en Ciudad Juárez presuntamente involucrado en masacre de familiares
17:47:22 - Campeón de ciclismo denuncia violento robo de 3 bicicletas de alta gama en Hidalgo: 'Me bajaron con pistola'
17:45:29 - Reportan emboscada en contra de exalcalde de municipio en Chiapas, hay un muerto
17:43:51 - Orgullo mexicano: jóvenes de Tamaulipas regresan de Corea del Sur con medalla de oro
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016