|
Foto:
Google .
|
Xalapa, Ver.-
Debido al bajo dinamismo que se prevé para la economía mexicana este 2025 podría extenderse y afectar la actividad en 2026, ya que la perspectiva para el Producto Interno Bruto (PIB) del siguiente año bajó de 1.5 por ciento, a 1.2 por ciento, de acuerdo con la más reciente Encuesta Citi de Expectativas. El documento, que reunió la opinión de 33 participantes de diversas instituciones financieras, indicó que el consenso estimó, por tercera ocasión consecutiva, que el crecimiento de la economía para este año será de apenas 0.1 por ciento, con un rango de -0.6 por ciento y 0.7 por ciento. Los cambios ocurrieron esta vez para la perspectiva de 2026. Las instituciones más optimistas respecto al desempeño de la economía el próximo año fueron Banorte y Barclays, con una previsión de 2.0 por ciento, seguido de BanCoppel y Oxford Economics, con la expectativa de 1.8 por ciento. Por el contrario, destaca que BNP Paribas contempla apenas una expansión de la economía de 0.2 por ciento; mientras que Scotiabank México la ve en 0.6 por ciento; Thorne & Associates en 0.7 por ciento y XP Investments en 0.8 por ciento. Por otro lado, las proyecciones para la inflación general de final de 2025 se mantuvieron en 3.90 por ciento, pero para el componente subyacente sí hubo una ligera modificación al pasar a 3.95 por ciento desde 3.90 por ciento esperado en la encuesta previa. “Para final de 2026, la estimación mediana para la inflación general es 3.75 por ciento, mientras que la estimación mediana para la inflación subyacente se mantuvo en 3.70 por ciento”, expuso la Encuesta Citi de Expectativas. En cuanto a la política monetaria, todos los participantes esperan un movimiento a la baja en la tasa de referencia por parte del Banco de México (Banxico).
|