|
Foto:
Google .
|
Xalapa, Ver.- Las armas de fuego fabricadas en los Estados Unidos, y la facilidad para adquirirlas legal o ilegalmente, son un factor clave detrás de la ola de asesinatos que afecta tanto a ese país como a México. En ambos países, los datos oficiales indican que más del 70 por ciento de los homicidios que se cometen se llevan a cabo con armas de fuego. Por ello, este sábado víctimas, activistas y organizaciones realizarán una inédita manifestación simultánea en 12 ciudades de México y los Estados Unidos para expresar su rechazo al tráfico ilegal de armas y a la violencia, y proponer una estrategia binacional conjunta para combatirlo. Se tiene previsto actos públicos en la Ciudad de México, Veracruz, Chilpancingo, Tapachula, Agua Prieta, Querétaro y Tlaxcala. Y del lado de los Estados Unidos se anuncian manifestaciones en San Francisco, Nueva York, Kissimmee, Nueva Jersey y Washington. Otras ciudades podrían sumarse de última hora. Los organizadores informaron que esta serie de actos, primeros en su tipo, buscan fortalecer la estrategia que ya ha iniciado México sobre la concientización de este problema a través de su reciente litigio contra fabricantes de armas en cortes estadounidenses. Aunque la Corte Suprema determinó desestimar el caso, el grupo de víctimas y activistas planteará a las autoridades mexicanas otras vías para conseguir que las grandes armadoras y sus distribuidores rindan cuentas. Usan la consigna de que son las mismas armas las que cobran vidas en ambos lados de la frontera. Cabe señalar que, de acuerdo con datos oficiales preliminares, en 2024 habrían sido asesinadas en Estados Unidos y México un total de 63 mil 24 personas por armas de fuego. Se estima que aproximadamente el 80 por ciento de esos crímenes cometidos en ambos países fueron con armas fabricadas justamente en Estados Unidos.
|