De Veracruz al mundo
En lo que va de 2025 se han registrado 4 mil 692 casos de COVID-19; Veracruz reportó 43 casos confirmados .
Viernes 20 de Junio de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- De acuerdo con datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral (SISVER), en lo que va de 2025 se han registrado 4 mil 692 casos de COVID-19. La Secretaría de Salud federal, a través de su reporte epidemiológico, informó que la positividad acumulada en 2025 con datos preliminares por laboratorio es de 9%. Las entidades de residencia con mayor número de casos de COVID-19 son Ciudad de México (24.3 %), Querétaro (10.8 %), Estado de México (9.1 %) Nuevo León (7.3 %) y Puebla (6.6 %). En este mapa, Veracruz no figura entre los estados con más casos de COVID, registrando 43 casos confirmados positivos a COVID-19, y cero defunciones por esta causa. Sin embargo, en otras entidades si se han registrado defunciones este 2025, por causas de COVID. Salud Federal señalóque se han confirmado 51 defunciones por COVID-19, y el mayor número lo concentran: Aguascalientes (13.7 %), Sonora (11.8 %), Guanajuato (9.8 %), Ciudad de México y Querétaro (7.8 %). La dependencia federal explicó que el tipo de confirmación para los casos de COVID-19 es mediante la prueba de RT-PCR, en virtud de que la confirmación mediante pruebas rápidas de antígeno, asociación o dictaminación clínica epidemiológica ya no son empleadas para la vigilancia epidemiológica, debido al fin de la emergencia sanitaria de la COVID-19. La dependencia federal señaló que "posterior a la notificación de la OMS sobre el término de la emergencia sanitaria a nivel mundial por la COVID-19, México realizó una evaluación local que permitió demostrar el fin de la misma, el nueve de mayo de 2023, mediante la publicación en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto por el que se declara terminada la acción extraordinaria en materia de salubridad general que tuvo por objeto prevenir, controlar y mitigar la COVID-19". También, el decreto establece "la necesidad de contar con un Plan de Gestión a Largo Plazo para el Control de la COVID-19, aprobado por el Comité Nacional de Vigilancia Epidemiológica (CONAVE)". De ahí que se estableció que la vigilancia epidemiológica continuará exclusivamente bajo la estrategia centinela en Unidades de Salud Monitoras de Enfermedad Respiratoria Viral (USMER) y con la confirmación de casos mediante la prueba de RT-PCR.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:14:21 - Anuncia Ayuntamiento de Xalapa que iniciará procedimiento administrativo contra 'Lady Limpia Pública'
21:10:25 - Designa gobernadora al exalcalde de José Azueta como director de Desarrollo Rural y Agricultura
21:08:45 - Por daños y contaminación y decenas de ranchos afectados, bloquean instalaciones de Pemex en San Juan Evangelista
21:07:29 - Protestan en Xalapa colonos de Veracruz, por falta de escrituras y servicios básicos en las colonias Amapolas
19:15:03 - David Monreal no ha rendido cuentas por cancelación de segundo piso
19:12:58 - Murió Ernesto Vázquez Reyna, fiscal general de FGR en Tamaulipas; ¿un atentado? su carro explotó
19:04:08 - Familia LeBarón denuncia contratación de policía en Ciudad Juárez presuntamente involucrado en masacre de familiares
17:47:22 - Campeón de ciclismo denuncia violento robo de 3 bicicletas de alta gama en Hidalgo: 'Me bajaron con pistola'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016