|
Foto:
.
|
XALAPA.- La Red Nacional de Refugios (RNR) refutó el argumento institucional vertido ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Cedaw) respecto a que no ha habido recortes presupuestales para los albergues que atienden a mujeres víctimas de violencias machistas. Luego de que el martes pasado, en el primer día de audiencia del Estado mexicano ante la Cedaw, la subsecretaria para una Vida Libre de Violencias, Ingrid Gómez Saracibar, refirió que “en el caso de los Refugios, los Centros de Justicia, y la supuesta reducción presupuestal, y digo supuesta reducción presupuestal, porque no fue así, al menos en el caso de estos programas y el que da vida a los Centros LIBRE, en realidad lo que se ha hecho es reformular algunos de los criterios que permitan fortalecer los Centros de Justicia, ya sea con personal, con capacitación o con condiciones físicas y de equipamiento, y en el caso de los Refugios, es lo mismo.” La RNR indicó que un análisis feminista con base en evidencia técnica y pública ha documentado una “tendencia sostenida del gobierno mexicano a no asignar suficientes recursos al Programa de Refugios.” Explica que esta situación se refleja en las reducciones presupuestales observadas en los años 2019, 2021 y 2022, así como en el “estancamiento del presupuesto”” en 2023 y 2024” y la “situación se agrava con el presupuesto etiquetado para 2025, que presenta una disminución respecto a lo aprobado en 2024 y no considera el impacto de la inflación.” Señala que “en términos reales, esto implica que el programa cuenta con un 4.3 por ciento menos recursos en comparación con 2023, lo que representa una reducción de 21.8 millones de pesos. En otras palabras, en 2025 los Refugios estarán operando con un presupuesto apenas superior al de 2022, invisibilizando esta realidad en la rendición de cuentas pública.” A ello se suma que, apenas el 18 de junio de 2025 comenzó la entrega del presupuesto del PEF 2025 a los Refugios y sus Centros de Atención Externa, lo que implica retrasos que afectan directamente su capacidad operativa y la atención integral que ofrecen.”. Especificó que de “los 100 proyectos que contemplan a sociedad civil y gobierno, solo 60 por ciento de los albergues de organizaciones civiles han recibido la primera ministración del PEF2025, mientras que todos los gubernamentales están sin recibir el presupuesto.” En torno a la audiencia ante el Comité Cedaw, la RNR indicó que desde 1998, ese Comité ha emitido 209 recomendaciones dirigidas a México. Sin embargo, “70 por ciento de éstas no han sido cumplidas satisfactoriamente”. Expuso que durante las audiencias del Estado mexicano los días 17 y 18 de junio pasados, ante el Comité Cedaw, organizaciones de la sociedad civil, incluida la RNR, y medios feministas expresaron “preocupaciones respecto a la garantía plena de los derechos humanos de las mujeres en México.” La agrupación feminista, integrante activa de la sociedad civil y defensora de los derechos humanos de las mujeres, niñas y niños en situación de violencias, indicó que las observaciones de la sociedad civil buscan visibilizar las persistentes brechas entre los compromisos asumidos y la realidad que viven miles de mujeres en el país, “no buscan deslegitimar el diálogo internacional.” Señala que fomentar un debate inclusivo “refuerza la democracia” y añadió que frente a mecanismos como la Cedaw, no existe una única interpretación válida.”
|