De Veracruz al mundo
Colectivos anuncian que hubo avances con Gobernación sobre iniciativa en materia de desaparición, exhortan al Congreso a considerar los acuerdos alcanzados.
Jueves 19 de Junio de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.- El martes se llevó a cabo la última mesa de trabajo con colectivos de búsqueda, familiares de desaparecidos, la Secretaría de Gobernación y otras instituciones federales para fortalecer la iniciativa de reforma de ley propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum para hacer frente a esta problemática. El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, conformado por más de 90 colectivos, y la Unión y Red Nacional de Búsqueda de Personas, entre otros grupos de familiares de víctimas de desaparición, anunciaron que concluyeron “con avances” el diálogo. Expusieron que en este tiempo se lograron avances tales como incorporar algunos mecanismos “importantes para la protección de datos, el fortalecimiento de capacidades de búsqueda y mejores condiciones para hacer frente a la crisis forense, así como para políticas de atención a las familias”. Igualmente, que se incorpore la figura de familia social y el enfoque diferenciado, por ejemplo, en caso relacionados a la desaparición de personas de la comunidad de la diversidad sexual. Por ello, exhortaron ahora al Congreso de la Unión a considerar los acuerdos alcanzados en su dictaminación de las reformas, en el entendido “que el proceso parlamentario implica sumar otras reflexiones y otras voces, pero garantizando que se mantenga el espíritu de incorporación de la mirada de las familias, colectivos y plataformas que han trabajado durante estas semanas”. En un pronunciamiento, estas plataformas y colectivo, entre ellos también el Contingente contra las Desapariciones de Personas LGBTTTIQ+ detallaron que algunos temas discutidos en Gobernación se seguirán trabajando en otras arenas y procesos “como lo hemos hecho a lo largo de todos estos años”. Reconocieron la disposición por parte de las instancias de gobierno que participaron en las mesas de revisión legislativa, entre ellas la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República, la Secretaría de Gobernación, la Fiscalía General de la República y la Agencia de Transformación Digital. Los colectivos y plataformas consideraron fundamental reconocer la oportunidad que se abre con este diálogo entre las familias y el Estado para abordar distintas alternativas frente a la problemática de la desaparición. Llamaron a todos los actores institucionales y sociales a seguir trabajando a profundidad en la construcción de políticas públicas que ayuden a la instrumentación de herramientas, estrategias, protocolos, bases de datos y den contenido a los distintos enfoques diferenciados para atender todos los ejes de trabajo que las familias han impulsado: búsqueda y seguridad; identificación humana; bases de datos y sistemas de información; bienestar y prevención.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:14:21 - Anuncia Ayuntamiento de Xalapa que iniciará procedimiento administrativo contra 'Lady Limpia Pública'
21:10:25 - Designa gobernadora al exalcalde de José Azueta como director de Desarrollo Rural y Agricultura
21:08:45 - Por daños y contaminación y decenas de ranchos afectados, bloquean instalaciones de Pemex en San Juan Evangelista
21:07:29 - Protestan en Xalapa colonos de Veracruz, por falta de escrituras y servicios básicos en las colonias Amapolas
19:15:03 - David Monreal no ha rendido cuentas por cancelación de segundo piso
19:12:58 - Murió Ernesto Vázquez Reyna, fiscal general de FGR en Tamaulipas; ¿un atentado? su carro explotó
19:04:08 - Familia LeBarón denuncia contratación de policía en Ciudad Juárez presuntamente involucrado en masacre de familiares
17:47:22 - Campeón de ciclismo denuncia violento robo de 3 bicicletas de alta gama en Hidalgo: 'Me bajaron con pistola'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016