De Veracruz al mundo
Proponen impuestos para cigarros, alcohol, refresco y alimentos ultraprocesados, dinero que regresaría al sistema de salud.
Miércoles 18 de Junio de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Organizaciones civiles propusieron impuestos a productos que actualmente están asociados con las principales causas de muerte en el país: alcohol, tabaco y alimentos ultraprocesados. Advirtieron que la recaudación que se obtiene por estas mercancías está rebasada “por mucho” por la inversión que se realiza en el sistema nacional de salud para atender los padecimientos que provocan. En un informe realizado por Fundar, Centro de Análisis e Investigación en colaboración con El Poder del Consumidor, se advierte que la recaudación por el Impuesto Especial a Productos y Servicios (IEPS) donde entran los productos mencionados, representó solo 0.6 por ciento del Producto Interno Bruto entre 2014 y 2023. El reporte presentado en conferencia por Iván Benumea, coordinador del Programa de Justicia Fiscal de Fundar, plantea diversas modalidades para aumentar los impuestos al consumo de estos productos y la creación de la figura de garantía presupuestaria para las personas sin seguridad social. Propuso que 3.1 por ciento del gasto programable del gobierno federal se dirija a IMSS Bienestar. Serían 201 mil millones de pesos, que representan un aumento de 21 por ciento en recursos de este organismo. Los recursos provendrían del incremento a los gravámenes, como sigue: llevar el precio de cada cigarro a 3 pesos, el impuesto representaría 84.1 por ciento del precio de la cajetilla y la recaudación aumentaría casi 50 por ciento. Para las bebidas alcohólicas, los expertos plantean que se establezca una cuota específica por litro de alcohol puro en cada tipo de bebida, con lo cual se podría lograr una recaudación de más de 105 mil millones de pesos, esto es 43 por ciento más de lo obtenido en 2023. El porcentaje propuesto representaría para las cervezas, las de mayor consumo en el país, 293.6 pesos por litro, mil 117 pesos para vinos y fermentados y 238 pesos para destilados. Sobre las bebidas azucaradas, el reporte propone aumentar la cuota de 1.6 a 7 pesos por litro. De esta manera, el IEPS sería equivalente a 20 por ciento del precio final del refresco. La recaudación alcanzaría los 104 mil 993 millones de pesos, equivalente a un aumento de 210 por ciento respecto a lo que se obtendrá en este año. Este impuesto también se debe aplicar a bebidas edulcorantes, sostuvo Benumea, pues, aunque no contienen azúcar, también se ha demostrado que contribuye al desarrollo de diabetes y otros males crónicos. Para los productos ultra procesados como papas fritas y botanas, la propuesta de las organizaciones civiles es incrementar la tasa del 8 a 20 por ciento. Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, resaltó que el tabaco, las bebidas azucaradas y los alimentos ultraprocesados son responsables de las principales causas de enfermedad y muerte en México.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:14:21 - Anuncia Ayuntamiento de Xalapa que iniciará procedimiento administrativo contra 'Lady Limpia Pública'
21:10:25 - Designa gobernadora al exalcalde de José Azueta como director de Desarrollo Rural y Agricultura
21:08:45 - Por daños y contaminación y decenas de ranchos afectados, bloquean instalaciones de Pemex en San Juan Evangelista
21:07:29 - Protestan en Xalapa colonos de Veracruz, por falta de escrituras y servicios básicos en las colonias Amapolas
19:15:03 - David Monreal no ha rendido cuentas por cancelación de segundo piso
19:12:58 - Murió Ernesto Vázquez Reyna, fiscal general de FGR en Tamaulipas; ¿un atentado? su carro explotó
19:04:08 - Familia LeBarón denuncia contratación de policía en Ciudad Juárez presuntamente involucrado en masacre de familiares
17:47:22 - Campeón de ciclismo denuncia violento robo de 3 bicicletas de alta gama en Hidalgo: 'Me bajaron con pistola'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016