De Veracruz al mundo
México cierra investigación contra Google por prácticas anticompetitivas; se salva de pagar multa que pudo haber sido millonaria.
Sábado 14 de Junio de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.-



El Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) no encontró elementos suficientes para responsabilizar al gigante tecnológico Google por la comisión de prácticas de abuso de poder de mercado en el negocio de publicidad digital en México, por lo que ordenó cerrar el caso que seguía en su contra, reveló el órgano antimonopolios. El fallo puso fin a un proceso que, en sus diferentes fases, tomó casi cinco años, pues el caso se abrió el 10 de agosto del 2020, cuando la Autoridad Investigadora de la Cofece (AI) notificó el inicio de la investigación. La indagatoria se concluyó el 21 de junio del 2023 –la AI agotó su término máximo de investigación, de casi tres años– y el 8 de noviembre de ese año la Cofece informó que había emplazado al agente económico investigado, tras determinar que había indicios suficientes para imputarlo. La Cofece se pronunciará la próxima semana sobre si Google creó un monopolio ilegal de publicidad digital en el país, una decisión que podría llevar a una cuantiosa multa al gigante tecnológico con el 8 por ciento de sus ingresos anuales en el país, según muestran documentos públicos. Formalmente, la AI acusaba a Google de cometer prácticas monopólicas relativas, que ocurren cuando una empresa dominante abusa de su poder de mercado. En particular, Google era señalada por ejercer la práctica de ventas atadas, consistente en condicionar la venta de un producto a la adquisición de otro. La hipótesis era que el diseño de la plataforma de Google para la compra de publicidad en línea condicionaba la contratación conjunta de dos servicios de publicidad, lo que podría traducirse en una ventaja indebida frente a competidores en el ecosistema digital. La investigación se centró en dos productos de publicidad ofertados por Google: 1) Los servicios de publicidad en su página de búsqueda; y 2) Los servicios de publicidad en páginas web de terceros. Tras el análisis de la evidencia aportada por la AI y de la defensa de Google, el pleno de la Cofece determinó que los usuarios podían contratar publicidad en el buscador de Google sin la obligación de contratar publicidad en páginas web de terceros. El Pleno de la Cofece observó que muchos usuarios, por razones estratégicas o comerciales, optaban voluntariamente por contratar uno u otro servicio de publicidad. La Cofece detalla que “Tras un análisis integral de la evidencia con base en criterios técnicos, económicos y jurídicos, el Pleno concluyó que no existe una obligación o imposición real por parte de Google a los usuarios para contratar ambos servicios. Por lo tanto, no se trata de una venta atada y no se acredita una infracción a la Ley”. De los siete miembros del pleno de la Cofece, votaron únicamente cinco, pues la comisionada presidenta Andrea Marván Sealtiel y la comisionada Ana María Reséndiz estuvieron excusadas de conocer el caso. La primera porque laboraba en la AI cuando esta indagaba a Google y la segunda por estar en un conflicto de interés con la acusada. De haber sido encontrada culpable, la empresa podría haber sido multada con hasta 8 por ciento de sus ingresos. El caso contra Google era percibido como uno de los de mayor importancia conducido por la Cofece en los últimos años, a la luz las acusaciones similares que ha enfrentado la empresa en otras jurisdicciones.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:14:21 - Anuncia Ayuntamiento de Xalapa que iniciará procedimiento administrativo contra 'Lady Limpia Pública'
21:10:25 - Designa gobernadora al exalcalde de José Azueta como director de Desarrollo Rural y Agricultura
21:08:45 - Por daños y contaminación y decenas de ranchos afectados, bloquean instalaciones de Pemex en San Juan Evangelista
21:07:29 - Protestan en Xalapa colonos de Veracruz, por falta de escrituras y servicios básicos en las colonias Amapolas
19:15:03 - David Monreal no ha rendido cuentas por cancelación de segundo piso
19:12:58 - Murió Ernesto Vázquez Reyna, fiscal general de FGR en Tamaulipas; ¿un atentado? su carro explotó
19:04:08 - Familia LeBarón denuncia contratación de policía en Ciudad Juárez presuntamente involucrado en masacre de familiares
17:47:22 - Campeón de ciclismo denuncia violento robo de 3 bicicletas de alta gama en Hidalgo: 'Me bajaron con pistola'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016