De Veracruz al mundo
Ahora en Misantla, emiten alerta por casos del virus Coxsackie en escuelas públicas.
De acuerdo con el médico especialista Alejandro Sánchez este virus se caracteriza por provocar llagas dolorosas en la boca y un sarpullido en manos y pies.
Martes 10 de Junio de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Luego del brote registrado en Ciudad Mendoza, también se han reportado casos del virus Coxsackie, conocido popularmente como el virus de boca, pies y manos, en diversas escuelas de Misantla, por lo que algunos centros educativos han implementado medidas preventivas para evitar la propagación de esta enfermedad altamente contagiosa. De acuerdo con el médico especialista Alejandro Sánchez este virus se caracteriza por provocar llagas dolorosas en la boca y un sarpullido en manos y pies, además de que la enfermedad suele durar entre 2 y 7 días: "El virus se transmite principalmente a través de pequeñas gotas en el aire, contacto directo con personas infectadas, heces o con objetos contaminados", refirió. Aunque hasta el momento ninguna escuela en Misantla ha cerrado sus puertas, el especialista advirtió que, en otras regiones de Veracruz, como en Maltrata, en las altas montañas, se han tenido que cerrar espacios públicos y juegos infantiles para evitar la propagación del virus. "El virus Coxsackie ha estado presente en el estado desde 2022, pero recientemente ha incrementado su incidencia, presentándose en diferentes ciudades, por eso es fundamental que las escuelas y los padres estén atentos a los síntomas y sigan las recomendaciones sanitarias", afirmó Sánchez. Entre las medidas que se están promoviendo en los planteles educativos para prevenir brotes, destacan: No enviar a los estudiantes a clases si presentan síntomas como fiebre o sarpullido en boca, manos y pies. Evitar enviar cuadernos o trabajos de alumnos con síntomas para prevenir contagios por objetos. Llevar en la mochila spray sanitizante o toallitas desinfectantes. Uso obligatorio de cubrebocas dentro de las instalaciones escolares. El especialista subrayó que estas acciones pueden ayudar a reducir la transmisión y proteger la salud de la comunidad estudiantil: "Es importante que los padres colaboren reportando cualquier síntoma y que las escuelas mantengan estrictas medidas de higiene y cuidado", concluyó. La alerta por el virus Coxsackie refuerza la importancia de mantener vigilancia sanitaria en Misantla, para evitar que esta enfermedad cause mayores afectaciones entre niños y niñas en edad escolar. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:35 - 'No nos van a romper': Sheinbaum en lanzamiento del Plan Campeche
19:22:24 - Google invertirá 40 mil mdd en Texas para desarrollo de IA
19:19:28 - La hipertensión en niños y adolescentes se duplicó en los últimos 20 años, según estudio
19:18:01 - Se deslindan diputados del PRI de la marcha Z
19:15:41 - Crece tensión en Pisaflores, Hidalgo; se oponen a que alcalde suplente tome el cargo
19:14:26 - Enfermedad renal crónica es la novena causa de muerte en el mundo, revela un estudio
19:11:27 - Localizan con vida a Mariana Valeria, hija de madre buscadora, tras 48 horas desaparecida
19:10:08 - Camioneta choca contra unidad de transporte público y deja 7 estudiantes heridos en Tabasco
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016