|
Foto:
.
|
XALAPA.- Ante demandas que ha hecho la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de eliminar la Ley del ISSSTE de 2007, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que lo que ella prometió en campaña fue “pensiones dignas y justas”, y aunque no le guste ya le anda dando la razón al expresidente Felipe Calderón, quien desde su sexenio dijo que no había fondos. En Conferencia mañanera, la mandataria federal indicó que la mayoría de los docentes del país han reconocido lo que representa el Fondo de Pensiones para el Bienestar que, dijo, les permitirá contar con una pensión “justa y digna”. Y al referirse a las reuniones que sostuvo el gobierno federal con el magisterio, en las que se planteó una consulta escuela por escuela para definir una ruta encaminada a eliminar la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), señaló: “Quién había propuesto que, para discutir la promoción de los maestros y maestras, abramos una discusión desde abajo, con las maestras y maestros. No queremos acordarlos con las cúpulas sindicales, ni con la CNTE ni con el SNTE (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación), queremos que opinen las y los maestros de México, y que se discuta escuela por escuela, y lo que orienten los maestros, eso es lo que va a ser”. Además, detalló que el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, tendrá mesa tripartitas con los gobiernos de los estados y las representaciones sindicales para atender las demandas del magisterio, y recordó que las representaciones sindicales del SNTE, en cada una de las secciones de las distintas entidades, tienen elecciones internas en las que se definen las representación sindical. En tanto, la CNTE tiene dentro del SNTE algunas representaciones sindicales como Oaxaca, Chiapas y Zacatecas. “Lo que hay son mesas tripartitas con las representaciones sindicales de cada entidad. En algunos estados es con el SNTE; el SNTE es, digamos, el paraguas, y la Coordinadora es una organización que ha ganado representaciones sindicales. Hay otros dirigentes de la CNTE que no tienen su representación sindical”, detalló. Ante ello, apuntó que “es importante ubicar quienes tienen la representación sindical, y quienes son miembros de la CNTE, pero no tienen su representación sindical”. Cuestionada sobre los reclamos de los integrantes de la CNTE, quienes han insistido que ella se comprometió en campaña a eliminar la Ley del ISSSTE de 2007, recalcó que en aquel momento no existía el fondo de Pensiones para el Bienestar, el cual se avaló al cierre del sexenio pasado. Lejos de la promesa de campaña dijo: “nuestra consigna siempre fue pensiones dignas, y en la medida que se pueda hacer, lo vamos a seguir trabajando, siempre. El fondo de pensiones para el Bienestar es una forma de revertir la reforma del 2007, porque le da pensiones dignas a todos los que se quedaron en cuentas individuales”. Ejemplificó que, con ello, quienes se retirarían con 4 mil pesos mensuales de pensión, si ganaban 16 mil pesos, “se van a retirar con un ingreso mensual de 16 mil pesos de manera automática”. Asegura que seguirán trabajando en las pensiones dignas de todos los trabajadores del Estado y todos los trabajadores de México, “el asunto es hasta donde llega el presupuesto federal y lo que significa las cuentas individuales que están en las Afores, que es importante decir que derivado de la reforma de 2007, ya la pensión está en una cuenta individual que le pertenece al trabajador, ya no está en un fondo integral, pero vamos a seguir trabajando, no nos negamos a seguir trabajando, pero es importante que se reconozca lo que significa el fondo de pensiones para el bienestar”. El fondo de pensiones para el Bienestar “es equivalente a la pensión digna, en algunos casos es mejor, pero no cerramos la puerta de seguir discutiendo y buscar las mejores condiciones para las maestras y maestros, pero lo cierto es que hoy no estamos en la condición cuando se aprobó la reforma de 2007”, agregó.
|