|
Foto:
Google .
|
Xalapa, Ver.- El magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe de la Mata Pizaña, admitió que es necesario mejorar el procedimiento para la elección judicial de 2027, pues será “una señora elección”; eso sin mencionar que la pasada votación se destacó por la baja participación y la confusión. Al hacer una reflexión de la jornada electoral del 1 de junio, consideró que es indispensable corregir aspectos como el uso de las tómbolas para definir a los candidatos, el diseño de las boletas, el cómputo de los votos, el sistema de distritos electorales, pero principalmente, pensar en la conveniencia de implementar el voto electrónico, dado el tamaño que tendrá dicho proceso. De la Mata Pizaña menciona que “No hay duda de que se puede mejorar, pero lo que no se puede seguir diciendo es que se haya tratado de una elección inconstitucional. Desde luego que no. Ha sido completamente constitucional”. Reconoció que la jornada electoral judicial no fue perfecta, pero tampoco es un fracaso, según su opinión, sino un proceso democrático que tiene que mejorar, porque es la primera vez que se hace. También admite que el voto de los jueces, magistrados y ministros no elimina el riesgo de que se vuelva a generar una oligarquía judicial, pues podrían retomar viejas prácticas como “sentir que no llegan a un cargo, sino que se sientan en un trono” y nadie puede refutar sus decisiones. De la Mata Pizaña reconoció que esta elección judicial, en términos de desgaste anímico, fue la más difícil que le ha tocado vivir en los 27 años que lleva en el tribunal, derivado de las presiones que enfrentaron los magistrados, pues “la oligarquía judicial pensaba que nos iban a doblar con sentencias o con presiones para evitar que nosotros lleváramos a cabo la organización electoral de este proceso". Esta oligarquía, añadió, en los últimos dos años, específicamente, trató una y otra vez de utilizar las instancias judiciales para buscar intervenir en la elección presidencial, posteriormente en el asunto de la mayoría de Morena y los partidos aliados en Cámara de Diputados, y finalmente, trató de afectar el proceso judicial, agrega.
|