|
Foto:
.
|
XALAPA.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos, en enero pasado, reconoció explícitamente que 75 por ciento de las armas incautadas en México provienen ilegalmente del país vecino, pero ahora la Corte dice que no hay relación entre quien fabrica y las armas que pasan a México, “no estamos de acuerdo”. En ese sentido, expresa su total desacuerdo con el reciente fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos, que bloqueó la demanda de México contra fabricantes de armas, y refutó la conclusión del tribunal, que argumentó que México no probó una relación directa entre la fabricación de armas y su tráfico ilegal, fenómeno que alimenta la violencia de los cárteles. Sheinbaum abordó la contradicción entre la decisión de la Corte y la información de agencias estadunidenses. El argumento de la Corte Suprema es que no encuentran relación entre la fabricación de armas y el paso de Estados Unidos a México. Y es que en Enero, el Departamento de Justicia de Estados Unidos reconoció explícitamente que 75 por ciento de las armas incautadas en México provienen ilegalmente del país vecino. Y la Corte dice que no hay relación entre quien fabrica y las armas que pasan a México. A pesar del revés, Sheinbaum dejó claro que la lucha contra el tráfico ilegal de armas no cesará, por lo que anunció que aún queda pendiente otra demanda, radicada en Tucson, Arizona, dirigida a las distribuidoras y vendedoras de armas. La mandataria subraya la intención de su gobierno de seguir insistiendo con el cuerpo de abogados que está asesorando esta demanda y continuar trabajando con el gobierno de Estados Unidos para frenar el flujo de armas. Por ello destaca un cambio de postura significativo en la administración estadunidense, y sostiene que, por primera vez, han reconocido la importancia de disminuir el tráfico de armas, al mismo tiempo que hace referencia a una reciente declaración del embajador Ronald Johnson, quien reafirmó la disposición del gobierno de Donald Trump para la colaboración. Enfatizó la necesidad de que el Poder Judicial estadunidense tome en cuenta la información que el gobierno mexicano continuará proporcionando, insistiendo que la cooperación bilateral debe centrarse tanto en el flujo de drogas de México a EU como en el tráfico de armas de este país al nuestro.
|