De Veracruz al mundo
Autor de demanda de México contra armerías de EU exige a la nación del norte establecer mecanismos de monitoreo y control de la venta de armas.
Domingo 08 de Junio de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- El ex consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Alejandro Celorio, lamenta que el tribunal de Estados Unidos no aprovechara la oportunidad para permitir que la demanda de México contra fabricantes de armas de EU avanzara y, así, el País pudiera presentar pruebas que vincularan a las empresas demandadas con el daño sufrido por la violencia en la nación mexicana. Celorio es responsable del equipo que interpuso en 2021 la demanda de México contra ocho fabricantes de armas en Estados Unidos, por lo que expresó su sorpresa y descontento ante el fallo unánime de la Suprema Corte estadunidense que bloqueó el litigio. El ex funcionario señala que la jueza liberal Elena Kagan, autora del fallo, argumentó que la demanda de México no alega de manera plausible que los fabricantes de armas acusados ayudaron e instigaron las ventas ilegales de armas de fuego a los traficantes mexicanos, por lo que Celorio interpretó esa decisión como una defensa restriccionista de la ley de inmunidades por parte de la Suprema Corte, con el fin de proteger a la industria armamentística de posibles demandas similares, como la que podrían presentar familiares de las víctimas contra la tienda que vendió el rifle usado en el atentado de 2019 en el Wal-Mart de El Paso, Texas, que dejó 23 muertos y 22 heridos. Enfatizó que la información de trazabilidad de las armas, desde su fabricación hasta su decomiso en México, no es pública, lo que dificulta la prueba de vínculo directo que exigía la Corte. En ese sentido, el ex consultor señala que la lección principal es la necesidad de hacer pública la información de trazabilidad de las armas, lo que, según él, cambiaría la conversación y aumentaría el costo político para la Suprema Corte al tomar una decisión como la que adoptó. Destaca, por otra parte que, a pesar de lo que parece una derrota, la decisión abre una vía para futuras demandas al requerir probar una participación activa de las empresas en la producción del daño, y en ese contexto hace un llamado a la sociedad civil y autoridades a insistir en la publicación de la información de trazabilidad y a exigir al gobierno de EU que convoque a la industria armamentística a establecer mecanismos de monitoreo y control de la venta de armas. Insistió en que la solución no es más armas, sino romper la cadena del tráfico. Además, recordó que la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas (PLACA) en EU otorga una inmunidad casi plena a la industria, lo que resalta la necesidad de seguir presionando al Congreso estadunidense para que la revierta.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:03:45 - Arturo Zaldívar, José Merino y Jesús Ramírez: el equipo de Sheinbaum que redactará la reforma electoral
22:01:52 - Muere Yanin Campos, ex participante de MasterChef México, a los 38 años
21:53:27 - Inicia operaciones Hospital General de Tuxtepec que brindará atención a los estados de Oaxaca y Veracruz
21:43:53 - Respalda Álvarez Máynez a Román Moreno, excandidato a la alcaldía de Xalapa y dueño de la Vaca Pinta pese a irregularidades en sus negocios
21:35:33 - Anuncia Claudia Sheinbaum que habrá traslados de reos por motín en Tuxpan; se estaban tardando aunque no es la solución
21:14:21 - Anuncia Ayuntamiento de Xalapa que iniciará procedimiento administrativo contra 'Lady Limpia Pública'
21:10:25 - Designa gobernadora al exalcalde de José Azueta como director de Desarrollo Rural y Agricultura
21:08:45 - Por daños y contaminación y decenas de ranchos afectados, bloquean instalaciones de Pemex en San Juan Evangelista
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016