De Veracruz al mundo
Arancel de 50% al acero y aluminio se reflejará en Veracruz en autopartes y vehículos: Aaaver; Pueden tener un costo muy alto los caprichos de Trump.
Esta medida aumenta los impuestos a la importación de estos metales, que va desde automóviles hasta alimentos enlatados.
Sábado 07 de Junio de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.-
El 4 de junio el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que duplica los aranceles a las importaciones de acero y aluminio del 25 por ciento al 50 por ciento.

Esta medida aumenta los impuestos a la importación de estos metales, que va desde automóviles hasta alimentos enlatados.

Al respecto, el presidente de la Asociación de Agentes Aduanales del puerto de Veracruz (Aaaver), Marco Antonio Sansores Ramírez, recordó que ya se tuvo una disminución de 50 mil unidades en el puerto de Veracruz en vehículos de exportación y posiblemente bajará más en las estadísticas de junio.

Expresó: “El impacto lo empezaremos a vivir de manera instantánea, ya se empezaron a anunciar movimientos sobre todo en el tema de los vehículos que es lo que más impacta en Veracruz.

Venimos con una reducción de 50 mil unidades en vehículos de exportación y el acero y aluminio va a lo que derive del mismo”.

En Veracruz la mayor afectación por los aranceles al acero y aluminio será en autopartes y vehículos. Recordó que en el primer cuatrimestre del año se tuvo una caída de 11 por ciento en el movimiento de mercancía en el Puerto de Veracruz.

Aunque en Veracruz no se cuenta con industria siderúrgica y de autopartes, en el país representan fuentes de empleo, e impactará a nivel local en maniobra, transporte, turnos en terminales, entre otros.

“El tema de los vehículos tenemos 60 mil unidades menos comparados con el primer cuatrimestre del año pasado. Son 10 mil de importación y 50 mil de exportación. Hubo incertidumbre en los primeros meses del año.

Nos hemos ido recuperando porque a inicio de año teníamos 19 por ciento menos de movimiento de mercancía general y vamos en 11 por ciento, pero con esta noticia posiblemente en los siguientes meses vamos impacto por las decisiones de Estados Unidos”, expresó.

Por último, destacó que a pesar de las medidas impuestas por Estados Unidos y el impacto en temas de comercio internacional, el puerto de Veracruz sigue siendo atractivo, incluso la Asociación de Agentes Aduanales del puerto de Veracruz afilió a cinco nuevos socios en lo que va del año.

Para justificar esta medida, Trump dijo que busca asegurar el futuro de la industria siderúrgica estadounidense.

Sin embargo, los críticos afirman que estos aranceles podrían causar estragos en los productores de acero fuera de Estados Unidos, provocar represalias de los socios comerciales de Washington y tener un coste muy alto para los usuarios de estos metales.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:18:01 - Se deslindan diputados del PRI de la marcha Z
19:15:41 - Crece tensión en Pisaflores, Hidalgo; se oponen a que alcalde suplente tome el cargo
19:14:26 - Enfermedad renal crónica es la novena causa de muerte en el mundo, revela un estudio
19:11:27 - Localizan con vida a Mariana Valeria, hija de madre buscadora, tras 48 horas desaparecida
19:10:08 - Camioneta choca contra unidad de transporte público y deja 7 estudiantes heridos en Tabasco
19:07:49 - Jueza de Tabasco rechaza desbloquear cuentas de hijos de Hernán Bermúdez
17:05:25 - Carolina Viggiano, secretaria general del PRI, es citada a declarar por la ‘estafa sinestra’
17:03:45 - Familiares de internos bloquean vía por presunta corrupción en el penal de San Miguel, Puebla
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016