De Veracruz al mundo
Rechaza INE realizar recuento de votos en elección para ministros de la SCJN.
En otro punto de la sesión fue entregado el informe relativo a las medidas de seguridad de las boletas y actas electorales, así como de las características del envase y la efectividad del líquido indeleble, utilizados en la jornada comicial del domingo 1° de junio.
Sábado 07 de Junio de 2025
Por: La Jornada
Foto: .
CDMX.-
Por unanimidad, el consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó la solicitud de tres candidatas para la realización de recuentos de votos en las elecciones de ministro (Suprema Corte de Justicia de la Nación) y juzgados de distrito de las materias competencia mixta y laboral. Lo anterior por no existir esa figura en esta elección de carácter extraordinaria.

En otro punto de la sesión fue entregado el informe relativo a las medidas de seguridad de las boletas y actas electorales, así como de las características del envase y la efectividad del líquido indeleble, utilizados en la jornada comicial del domingo 1° de junio.

Del primer punto, la petición al INE fue de Dora Alicia Martínez Valero, candidata a ministra, quien según los cómputos quedó en el lugar 23, de la lista de candidatas, la solicitud incluía que las personas postuladas estuvieran presente en el recuento.

En el proyecto aprobado se indica que la elección judicial tiene carácter extraordinario y, por tanto, sus propias reglas, mismas que prevé un periodo de cómputo de votos en los consejos distritales del INE, y no se previó representación de las candidaturas.

“De tal manera fue previsto que los cómputos distritales iniciarán el domingo 1° de junio de 2025, a partir de las 18:00 horas y concluirán, a más tardar, el 10 de junio de 2025”, además del voto anticipado, para personas en situación de postración.

Es así que las impugnaciones hacia la etapa de cómputos deberán ser canalizadas a través de un juicio de inconformidad, ante el tribunal electoral, a mas tardar dentro de los cuatro días posteriores a la declaratoria de resultados emitidas por el INE.

“De la normativa federal aplicable, no existe disposición expresa que permita un nuevo cómputo de la totalidad de votos, ni tampoco que las candidaturas cuenten con representación ante los consejos distritales ni ante los grupos de trabajo que se encuentran llevando a cabo las labores de escrutinio y cómputo, por lo que no es posible atender de conformidad a lo solicitado”, concluyó el INE.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016