|
Foto:
Google .
|
Xalapa, Ver.-
Guanajuato sigue siendo un estado conservador, luego de que el Congreso del estado rechazó por segunda ocasión despenalizar el aborto en la entidad, lo cual generó reclamos por organizaciones feministas, como el Grupo de Información en Reproducción Elegida, el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir y la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México. Junto con Católicas por el Derecho a Decidir y México y Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia, aseguraron que la situación en el estado sigue siendo “alarmante; de abril de 2007 al 30 de junio del año pasado, 560 guanajuatenses han tenido que viajar a la Ciudad de México para acceder a una Interrupción Legal del Embarazo en los servicios de salud públicos, reflejo de una política pública que excluye y castiga a quienes no pueden desplazarse.” Asimismo, en lo que va de este año, 4 mil 257 niñas y adolescentes de entre 12 y 19 años han sido madres, de las cuales 122 tenían entre 10 y 14 años, lo que evidencia graves fallas del Estado para prevenir y atender embarazos posiblemente vinculados con violencia sexual. Con esta nueva negativa, las fuerzas políticas dominantes en la entidad insisten en postergar el cumplimiento de su obligación constitucional y de sus compromisos internacionales en materia de derechos humanos. Sostuvieron que la votación legislativa infringe la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que estableció que la criminalización del aborto es inconstitucional y que el acceso al aborto seguro debe garantizarse como parte del derecho a la salud. También contraviene las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, que desde 2022 ha llamado a eliminar todos los obstáculos normativos innecesarios -como la penalización- que impiden acceder a este servicio esencial de salud. Cabe recordar que la iniciativa propuesta por la legisladora María Eugenia García Oliveros fue rechazada con 19 votos en contra y 17 a favor, en medio de protestas adentro del recinto y después de un largo debate entre los diputados. Entre los principales argumentos por parte de los diputados de Morena estaba el proteger a las mujeres en situación vulnerable y reducir abortos clandestinos, así como el garantizar el acceso a una vida libre de violencia, mientras que la oposición defendió su postura de “proteger la vida desde la concepción”.
|