|
Foto:
.
|
XALAPA.- Alrededor de 10 niños a quienes les tuvieron que suspender sus quimioterapias por falta de medicamentos, en la Torre Pediátrica, en el puerto de Veracruz, se han visto afectados, denunciaron Cristina Silvano y Maritza Herrera Mendoza, madres de dos menores que reciben tratamiento para el cáncer en la Torre Pediátrica. Entre esos 10 niños se encuentran los hijos de las denunciantes, quienes manifestaron su preocupación por este hecho. “Señora gobernadora, apóyenos. A 10 niños les han cancelado Leunase esa es la que le hace falta, se está atrasando con el esquema", dice Cristiana Silva. Afirmó que a su hijo, quien padece leucemia linfoblástica aguda, le toca recibir las quimioterapias cada martes, pero este le fue suspendido porque no había el medicamento. En la misma situación está Maritza Herrera, ella viene del municipio de Isla, cada que acude a la Torre Pediátrica en Veracruz gasta alrededor de mil pesos en sus boletos de autobús, por lo que en cada traslado gasta esa cantidad. La madre señala que se le complica llegar a Veracruz y no le parece justo que cuando viene la respuesta es que no hay medicamentos. "Cada que vengo casi son mil pesos de pasaje, entre ida y vuelta. Ahorita me tengo que quedar, tengo que rentar a modo de poderme quedar, son gastos que pues no están en mis manos", dijo Maritza. Las madres hicieron un llamado a las autoridades correspondientes para que atiendan la falta de medicamentos. En ese tenor, madres y padres de niños con cáncer atendidos en el Hospital Pediátrico de Veracruz, conocido como Torre Pediátrica, se manifestaron la tarde de ayer miércoles 4 de junio para exigir a la Secretaría de Salud de Veracruz (Sesver) el suministro urgente de quimioterapias, ante el desabasto que afecta a varios pacientes. Yunueth Segovia, representante del grupo de madres, denunció que nuevamente enfrentan la escasez de medicamentos esenciales para el tratamiento del cáncer infantil. “Hay varios padres a quienes ya les informaron que sus hijos no podrán recibir el medicamento. En Dirección les dijeron que consulten con sus médicos para cambiar el esquema de tratamiento, pero eso no es posible: los protocolos están establecidos a nivel internacional y no se pueden modificar arbitrariamente”, explicó. Segovia explicó que entre el 50 y el 75 por ciento de los niños atendidos en el hospital padecen leucemia y es precisamente este tratamiento el que más escasea. “Esto representa un riesgo grave. Si las quimios no se aplican a tiempo, los niños pueden recaer. Ya lo vivimos hace unos años y no vamos a permitir que vuelva a suceder. No queremos repetir la historia de hace tres años, cuando perdimos a muchos niños por falta de medicamentos”, advirtió. Por su parte, Cora de Jesús Rodríguez, otra madre integrante del colectivo, señaló que los faltantes comenzaron la semana pasada. A pesar de las promesas de reposición, hasta ahora no hay una solución concreta. “Nos dicen en las reuniones que el medicamento llegará, que es un tema de IMSS Bienestar, pero los niños no pueden esperar. El cáncer no entiende de trámites ni citas. Necesitamos las quimioterapias ya, especialmente en el área de oncopediatría”, urgió. Además del desabasto, las madres denunciaron diversas irregularidades en el hospital. Entre ellas, fallas en el sistema de aire acondicionado, lo que pone en riesgo a los pacientes más vulnerables. “En nefrología los niños están en condiciones insoportables de calor. Esto no solo es incómodo, sino un foco de infección para quienes ya están inmunocomprometidos. Mientras tanto, solo están pintando paredes, como si eso resolviera el problema de fondo”, refirió Rodríguez. También denunciaron la falta de insumos médicos básicos, como equipos para tomar signos vitales, los cuales —aseguran— están en malas condiciones. Cora de Jesús Rodríguez señaló que, aunque han sido acusadas de causar problemas en el hospital, su única intención es proteger a sus hijos. “Nosotras no salimos a manifestarnos por gusto. Solo lo hacemos cuando es necesario. Ya se notificó a Marcela Yáñez (funcionaria del hospital) sobre las fallas en los climas y otras carencias, pero no hay respuesta”, indicó. Por último, hicieron un llamado a la gobernadora Rocío Nahle, para que acuda personalmente a la Torre Pediátrica, conozca las condiciones del hospital y gestione soluciones inmediatas. “No solo faltan quimios como etopósido y leunase. También hay un abandono general. Tener un hijo con cáncer ya es lo suficientemente duro como para que, además, tengamos que rogar por medicamentos y condiciones dignas”, concluyeron.
|