|
Foto:
.
|
XALAPA.- De acuerdo con el informe para la Vigilancia Epidemiológica de Temperaturas Naturales Extremas 2025, las altas temperaturas ya cobraron la vida de 12 personas en el país, las cuales han muerto debido a un golpe de calor. Tan solo durante la última semana se registraron cinco muertes, que se sumaron a las siete que ya habían sido notificadas desde el pasado mes de marzo, cuando inició la actual temporada de calor, que concluye a principios de octubre. Entre las entidades con reportes de fallecimientos por golpe de calor se destacan: Veracruz, con 3 personas, igual que Tabasco; Chiapas, Michoacán, Morelos, Nuevo León, San Luis Potosí y Sonora, 1 persona cada uno. Al corte del 28 de mayo, hubo un total acumulado de 583 personas que tuvieron que recibir atención médica debido al impacto de las altas temperaturas. La cifra se incrementó porque durante la semana epidemiológica número 21, se sumaron 131 nuevos casos. De las 28 entidades del país que han notificado casos, Tabasco y Jalisco en conjunto representaron el 24.9% del total. Entre los problemas médicos originados, el golpe de calor fue la afección más frecuente notificada con 356 reportes, mientras que con 205 casos le siguieron las atenciones por deshidratación y en tercer lugar se ubicaron las quemaduras con 22 pacientes. El golpe de calor es una condición médica grave que ocurre cuando el cuerpo no puede regular su temperatura interna debido a la exposición prolongada a altas temperaturas y humedad, o a un esfuerzo físico intenso en condiciones calurosas y que deben atenderse de inmediato. Los síntomas más comunes son: Temperatura corporal elevada (superior a 40 °C), Piel caliente, roja, seca o húmeda, Pulso rápido y fuerte, Dolor de cabeza, Mareos o confusión, Náuseas o vómitos, Pérdida del conocimiento o desmayo y Convulsiones…LA SECRETARIA de Educación de Veracruz, Claudia Tello Espinosa, afirmó que el director del Colegio Preparatorio de Xalapa tendrá que esperar a que el proceso de investigación termine para tener una resolución, y en 10 días van a tener a una reunión con las familias de alumnos del Colegio Preparatorio de Xalapa. “Solamente se está desarrollando el protocolo legal que debemos de hacer, estamos obligados en la Secretaría de Educación, no tenemos nada en contra del director, no queremos algo con una maestra o un maestro, nosotros somos totalmente respetuosos de lo que es el examen que se presenta, la lista de prelación y el lugar que se les otorga”, refirió. La Titular de la SEV señaló que “lo único que debemos de hacer es esperar que el proceso de investigación termine y en 10 días vamos a tener a los adultos, a los padres de familia, dándoles la información pertinente de la investigación que hayan desarrollado”. Refirió que no conoce al director del CPX, pero a su juicio ha hecho algunas cosas que no son bien vistas, como la de sacar a los alumnos a la calle a protestar, afirmó Tello. “La verdad es que no conozco al director, creo que hace algunas cosas que no son las debidas, cómo pues incitar a los alumnos, miren nosotros tenemos una tarea muy importante como adultos que es dirigirlos, hacerlos críticos, responsables, trabajadores y bueno él no tiene ningún problema, el maestro debe de estar tranquilo”, señaló. Lo único que se tiene que hacer es seguir el proceso que se inició por la denuncia de una madre de familia “debe de continuar pero no es porque tengan algo en su contra” aseguró al indicar que se trata de protocolo. Dijo que las y los alumnos ya están en clases normales. Por otro lado, con relación a la entrega de las medallas por los años de servicio docente, la Secretaria dijo que el lunes van a entregar las medallas que faltaban a los maestros de 40 años, del ámbito federal. “Recuerdan ustedes que no llegaron esas medallas de México y entonces nosotros teníamos que esperar, son 600 medallas, de las cuales entregamos 2,400, el día que tuvimos el desayuno con los maestros, ya nada más nos faltaban este poquito”, concluyó.
|