|
Foto:
.
|
XALAPA.- El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ramiro López Elizalde, informa que al día de hoy se tiene el registro de mil 926 casos confirmados de sarampión en 17 estados. En el Informe, Elizalde detalló que Chihuahua es la entidad con la mayor cantidad de casos al sumar mil 803 casos, seguida de: Sonora con 52 casos y Zacatecas con 17 casos. "Actualmente, en la semana epidemiológica 22 tenemos un total de mil 926 casos confirmados en 17 estados con predominio en Chihuahua, le sigue Sonora y posteriormente Zacatecas", informa. Elizalde dice que desde que se notificaron los primeros casos de sarampión en México, se buscó una estrategia para crear un plan metodológico-científico para combatir el brote con un grupo de expertos y que incluyó un cerco epidemiológico y un bloqueo vacuna. "Es decir, las decisiones que se están tomando no son improvisadas, son acordadas con expertos en la materia", dice. En Palacio Nacional, el subsecretario informa que la probabilidad de que una persona no vacuna se infecte tras estar expuesta a un caso de sarampión se estima entre 90 por ciento y 95 por ciento si vive en el mismo hogar; comparte espacios cerrados, como un aula o transporte; o si permanece al menos 15 minutos en un ambiente con una persona infectada. En este sentido, Elizalde llama a la población mexicana a vacunarse y, asimismo, detalla que entre el 1 de abril y el 30 de mayo ya se han aplicado 599 mil 567 dosis de vacunas contra el sarampión. El subsecretario indica que —como parte para detener y prevenir los casos de contagios por sarampión—, la Secretaría de Salud ha solicitado a todos los estados atender principalmente a la población afectada. Entre los operativos se incluye: hacer recorridos casa por casa para identificar casos, establecer estrategias con el sector educativo y de salud, así como un bloqueo vacunal y vigilancia de los casos para detener los contagios, y vacunar a toda la población que lo requiera.
|