De Veracruz al mundo
Hugo Aguilar, abogado mixteco, se perfila a presidir la Suprema Corte; Participó como integrante del cuerpo asesor del EZLN.
Martes 03 de Junio de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.-
A Hugo Aguilar Ortiz se le asignó el número 34 en la boleta electoral morada (la de ministros) y hasta pasado el mediodía del lunes aventajaba con 3 millones 287 mil 099 votos, equivalente a con 5.14 por ciento, por encima de las tres actuales ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que están en la competencia (Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz- todas cercanas a Morena-). De acuerdo con la información del portal “Conóceles” del INE, Hugo Aguilar Ortiz es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), con la tesis “Pluralismo jurídico, el sistema electoral indígena en la legislación oaxaqueña”. Cursó estudios de maestría en Derecho Constitucional en la misma universidad, aunque su titulación se encuentra pendiente. El abogado especializado en derechos de los pueblos indígenas, “con visión de justicia pluricultural y derechos humanos”, nació en la región mixteca de Oaxaca. A lo largo de su carrera, ha ocupado cargos como subsecretario de Derechos Indígenas en Oaxaca y coordinador general de Derechos Indígenas en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI). Entre 1996 y 2010, representó legalmente a 25 comunidades indígenas en conflictos agrarios en Oaxaca y ha sido socio activo de Servicios del Pueblo Mixe A. C. desde 1993. En su visión de justicia, señala que no debe basarse en la simple aplicación de la ley, pues en pocas ocasiones la verdad legal está acorde con la verdad real. “El reto principal que tiene la función jurisdiccional es acercar la justicia a la realidad, hacerla útil, generar paz y tranquilidad. Las resoluciones deben ser fuente de unidad y no el inicio de nuevas etapas de conflictividad”, asevera en su visión de la función que debe tener un ministro. El candidato indígena, quien podría ser el próximo presidente de la SCJN durante los siguientes dos años, ha sido representante legal de 40 comunidades indígenas en conflictos agrarios, confrontaciones entre el sistema jurídico indígena y el estatal. Participó como integrante del cuerpo asesor del Ejército de Liberación Nacional (EZLN) en la definición de las propuestas de reformas constitucionales presentadas a la Comisión de Concordia y Pacificación. En 2006, interpuso 6 controversias constitucionales ante la Corte contra la Ley de Radio y Televisión, en las que planteó la incongruencia en dicha ley al no contemplar la posibilidad de que los pueblos indígenas puedan manejar sus propios medios de comunicación. También fue asesor jurídico y representante legal del municipio de Santiago Atitlán ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA), así como de otras organizaciones indígenas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:03:45 - Arturo Zaldívar, José Merino y Jesús Ramírez: el equipo de Sheinbaum que redactará la reforma electoral
22:01:52 - Muere Yanin Campos, ex participante de MasterChef México, a los 38 años
21:53:27 - Inicia operaciones Hospital General de Tuxtepec que brindará atención a los estados de Oaxaca y Veracruz
21:43:53 - Respalda Álvarez Máynez a Román Moreno, excandidato a la alcaldía de Xalapa y dueño de la Vaca Pinta pese a irregularidades en sus negocios
21:35:33 - Anuncia Claudia Sheinbaum que habrá traslados de reos por motín en Tuxpan; se estaban tardando aunque no es la solución
21:14:21 - Anuncia Ayuntamiento de Xalapa que iniciará procedimiento administrativo contra 'Lady Limpia Pública'
21:10:25 - Designa gobernadora al exalcalde de José Azueta como director de Desarrollo Rural y Agricultura
21:08:45 - Por daños y contaminación y decenas de ranchos afectados, bloquean instalaciones de Pemex en San Juan Evangelista
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016