|
Foto:
.
|
XALAPA.- A pesar de que la dirigencia estatal de Morena, encabezada por Esteban Ramírez Zepeta, se apresuró a cantar victoria en 150 municipios, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) lo desmintió, pues la Cuatroté perdió terreno en Veracruz. En una estrategia que pretendía mostrar músculo político, Ramírez Zepeta, dirigente estatal de Morena, anunció que su partido había triunfado en 150 de los 212 municipios. Sin embargo, la realidad que arrojaron los datos oficiales del PREP fue distinta y menos favorable: Morena y sus aliados gobernarán menos municipios que en el proceso electoral de 2021. Con el 99.9% de las actas capturadas, Morena y el Partido Verde solo retendrán alrededor del 39.81% del territorio municipal. La coalición parcial entre Morena y el PVEM alcanzó poco más de 950 mil votos, lo que representa un 31.95% de la votación total. No obstante, esa cifra no se tradujo en un dominio territorial como el que intentó proyectar Ramírez Zepeta. Del total de municipios que administrará este bloque político, 60 serán gobernados en coalición; Morena gobernaría 11 por separado y el Verde otros 13, una caída con relación a los 103 de 2021. La oposición, por su parte, se fortalece. En conjunto, partidos como el PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y el PT (que en esta ocasión no fue en alianza con Morena), gobernarán el 60.19% restante del estado. De hecho, el Partido del Trabajo sorprendió con 28 municipios, por encima del PRI, que se quedó con 23. A pesar de retener algunas ciudades clave como Xalapa, Veracruz, Coatzacoalcos, Córdoba y Tuxpan, Morena no logró conservar su presencia en otros bastiones simbólicos como Orizaba y Poza Rica. Estos reveses tienen un peso considerable, pues se trata de zonas urbanas de importancia política y económica. En Boca del Río, un municipio históricamente panista, la contienda fue reñida: Morena se proclamó ganadora mientras el PAN hizo lo propio con Maryjose Gamboa. Con apenas un punto porcentual de diferencia entre ambos, la disputa seguirá en tribunales, toda vez que el PAN ya anunció que impugnará los resultados. En las elecciones municipales de 2021, Morena, en coalición con PT y PVEM, logró 69 alcaldías. Morena, por separado, sumó otras 18; el PT también 18, y el Verde, 10. Esta fragmentación le otorgó al bloque oficialista un control territorial significativo que, tras múltiples cambios de afiliación entre presidentes municipales, llegó a sumar 81 gobiernos municipales bajo la bandera de la 4T. De este modo, el desglose de votos y municipios ganados por partido, con casi el 100% del conteo, quedaría como sigue: Morena-PVEM (coalición): 950,945 votos (31.95%), 60 municipios; Movimiento Ciudadano: 570,304 votos (19.16%), 41 municipios; PAN: 403,134 votos (13.54%), 34 municipios; PT: 373,581 votos (12.55%), 28 municipios; PRI: 329,964 votos (11.08%), 23 municipios; Morena (solo): 113,571 votos (3.81%), 11 municipios; Partido Verde (solo): 109,383 votos (3.67%), 13 municipios e Independientes: 25,926 votos (0.87%), 1 municipio. Del total de 6.1 millones de personas registradas en la lista nominal, solo el 49.91% acudió a las urnas. Lo anterior se traduce en una participación moderada que refleja, quizá, una creciente desafección por expectativas de cambio que no se han cumplido a nivel local con liderazgos cuestionados como el del propio Esteban Ramírez Zepeta o el de su jefe político Cuitláhuac García. En este contexto, la gobernadora Rocío Nahle García afirmó que la falta de alianza entre Morena y el Partido del Trabajo (PT) en las elecciones municipales de este año se debió a diferencias en la selección de candidaturas, particularmente por la intención del PT de postular a familiares en algunos municipios. "El PT no quiso hacer la alianza porque Morena dijo que estaba en contra del nepotismo", aseguró Nahle, al ser cuestionada sobre si fue un error no mantener la coalición que en procesos anteriores había dado resultados favorables. Según explicó la mandataria, en varios municipios "quieren poner a la hermana, al esposo", y esa práctica no es permitida dentro de Morena. Nahle refirió que la decisión de no ir en conjunto fue tomada por las dirigencias nacionales en la Ciudad de México, luego de que Morena, PVEM y PT se sentaran a dialogar. "Hasta donde yo sé, se sentaron los tres partidos de aquí y fueron a México. Allá en México estuvieron los dirigentes nacionales y allá fue la decisión". Reconoció que siempre es mejor mantener la unidad, pero asumió que esta vez fue imposible. "Siempre cuando hay unidad es lo mejor. En este caso, al cabo ya pasó. Esa es decisión... y ya les dije, de cada elección se aprende, los éxitos y los fracasos siempre se aprende". La mandataria estatal también fue cuestionada sobre presuntos actos de proselitismo de servidores públicos en el municipio de Comapa, donde trascendió que cuatro servidores de la nación fueron retenidos por la población por presuntamente favorecer a una candidata del PAN. "Yo pregunté y me dijeron que no... tengo el reporte, yo lo pedí", respondió Nahle. Por último, señaló que respetará los resultados y que cada partido debe asumir su responsabilidad: "yo respeto, lo dije, respeto al pueblo veracruzano y si el pueblo decidió ir por un lado así tiene que ser. Y cada partido va a asumir o no asumir lo que le corresponda".
|