De Veracruz al mundo
SCJN enfrenta rezago de hasta mil 500 días en la resolución de asuntos clave para el país.
Domingo 01 de Junio de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Debido a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) enfrenta un rezago significativo de hasta mil 500 días en la resolución de asuntos clave para la vida pública del país, la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado propuso establecer plazos claros para la admisión, trámite y resolución de los asuntos que conozca el máximo tribunal del país, con el objetivo de combatir el rezago judicial que, lejos de ser un problema técnico, impacta directamente en el acceso a la justicia y la confianza ciudadana en las instituciones. La bancada de MC reiteró que algunos expedientes de trascendencia nacional llevan más de mil 500 días sin una resolución, lo que vulnera el derecho constitucional a una justicia pronta y expedita, consagrado en el artículo 17. Entre los casos pendientes destacan la acción de inconstitucionalidad contra la desaparición de 109 fideicomisos, el análisis de la militarización de los puertos, y el cumplimiento de una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que condena al Estado mexicano por el uso sistemático de la prisión preventiva oficiosa, considerada contraria a los derechos humanos. De igual forma, permanecen sin resolución los procesos vinculados a Jesús Murillo Karam, ex titular de la extinta Procuraduría General de la República, acusado de construir la llamada “verdad histórica” en el caso Ayotzinapa, así como los procedimientos judiciales contra Emilio Lozoya, ex director de Petróleos Mexicanos por los escándalos de corrupción Odebrecht y Agronitrogenados. El grupo parlamentario de MC recordó que, en promedio, la Corte tardaba 357 días en resolver acciones de inconstitucionalidad y 389 días las controversias constitucionales. Sin embargo, varios de los asuntos en curso duplican o incluso cuadruplican esos tiempos. Aseguró que la próxima renovación del Poder Judicial, que incluye el reemplazo total de magistrados y jueces, plantea nuevos desafíos. Diversas voces han advertido que algunos de los nuevos perfiles carecen de experiencia o conocimientos suficientes, lo que podría perpetuar —o incluso agravar— la crisis de justicia que atraviesa el país. Mientras los casos sigan sin resolverse y la Corte acumule pendientes, cualquier intento de reforma judicial estará incompleto y será percibido con escepticismo por una ciudadanía que exige resultados concretos, no discursos ni promesas. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:12:28 - Onda tropical 20: en 10 estados habrá fuertes aguaceros de más de 50 mm este miércoles 6 de agosto
15:46:53 - FNERRR reanudará las protestas tras diálogos fallidos en Oaxaca
14:20:17 - Fuerzas Armadas asestan golpes al crimen organizado en el país
13:38:50 - Amenaza Trump aranceles del 35% para productos de la UE si no invierten 600 mil mdd
13:36:39 - Trump crea fuerza de trabajo para los Juegos de Los Ángeles 2028
13:33:02 - Recibe Sheinbaum a la canciller y al ministro de Finanzas de Canadá
13:30:39 - Conceden a León Trauwitz amparo que reconoce a sus abogados como defensa legal
13:23:15 - Falleció Jorge Costa, capitán del Porto que conquistó la Liga de Campeones en 2004
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016