|
Foto:
.
|
XALAPA.- El estado de Veracruz reporta 752 casos de Tuberculosis (TB) en lo que va de 2025, de acuerdo con el informe de la semana epidemiológica número 20 de la Secretaría de Salud Federal. Con dicha cifra, Veracruz se coloca como el primer lugar en cuanto a estados con más casos de tuberculosis en lo que va del año actual. Aunque las autoridades le restan importancia a estos contagios. La dependencia federal puntualiza que, de dichos 752 casos, 492 han sido registrados en hombres, mientras que 260 en mujeres. La cifra de tuberculosos es ya superior a la de 2024, ya que, aunque apenas iniciará el sexto mes de este 2025, el estado ya suma 752 casos, mientras que durante todo el año 2024 el número de casos acumulados fue de 807. Veracruz encabeza el número de casos de tuberculosis, le siguen: Nuevo León, con 688; Baja California, con 686; Tamaulipas, con 492, y Sinaloa, con 485. La Secretaría de Salud Federal resalta que en México la vacunación contra la tuberculosis (TB) se aplica de manera universal y gratuita a todos los recién nacidos (preferentemente antes de salir de la unidad de salud donde nació), con lo que se previene la aparición de formas graves de tuberculosis como la del sistema nervioso central o meníngea, que es de muy alta mortalidad. Existen algunas medidas destinadas a disminuir, reducir y/o evitar la transmisión de la tuberculosis como por ejemplo la identificación oportuna de personas con tos y flemas de más de 15 días con realización inmediata de examen de la flema (baciloscopía), establecer el diagnóstico de manera rápida, inicio rápido y supervisión estricta de la toma del medicamento por parte del personal de salud, evitar tiempos de espera prolongados en las salas de los centros de salud y/o hospitales. Es importante que se fomente la ventilación en los lugares donde se encuentren los afectados y optimizar la ventilación natural abriendo las ventanas y las personas se cubran la boca con un papel, pañuelo y/o servilleta al momento de toser o estornudar. Es necesario que el personal de salud identifique síntomas respiratorios en quienes conviven con un afectado por esta enfermedad (estudio de contactos), dependiendo de la edad y si tienen antecedentes de haber sido vacunados, si los contactos de un enfermo de TB, son menores de 5 años o de cualquier edad que tengan alguna condición que disminuya las defensas del cuerpo y que no presentan síntomas de TB se les puede brindar tratamiento preventivo para evitar que desarrollen la enfermedad. Es importante mencionar que la vacuna previene las formas graves de TB, esto es la Meningitis por Tuberculosis. La tuberculosis es una enfermedad curable. El tratamiento está disponible y es gratuito en todas las unidades del Sistema Nacional de Salud. En general tiene una duración de 6 meses el cual debe tomar el paciente sin interrumpirlo, aunque en el transcurso de este tiempo se sienta completamente curado.
|