De Veracruz al mundo
Casi medio millón de personas se quedaron sin trabajo formal o informal durante primer trimestre, el mayor desempleo desde 2023: Inegi.
Viernes 30 de Mayo de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.- En los primeros tres meses del año se eliminaron 486 mil 537 empleos, tanto del sector formal de la economía como del informal, la pérdida más grande para un primer trimestre desde 2023, de acuerdo con datos del Inegi. Pese a ello, el número de desempleados disminuyó, al pasar de un millón 842 mil en los últimos tres meses del año pasado a un millón 568 mil en el primer trimestre de 2025, una disminución de la tasa de desocupación con base en cifras originales de 2.57 por ciento a 2.46 por ciento de la población económicamente activa. Esto se explica por la reducción del número de personas en el mercado laboral en el lapso, que son 564 mil menos que los reportados en el periodo inmediato anterior. Los empleos eliminados en la economía formal sumaron 138 mil en el primer trimestre, algo que contrasta con los 227 mil generados en el periodo, según las plazas reportadas por el IMSS. Al respecto, se puede inferir que se perdieron empleos en otras áreas, como trabajadores de gobierno, así como en el Ejército. En tanto, la población ocupada de manera informal se redujo en 348 mil puestos, para llegar a 32 millones. Pese a ello, es una carga grande para el mercado laboral, con 54.3 por ciento de la población ocupada. Los estados del sur y sureste presentaron los niveles más altos de informalidad: Guerrero, con tasa de 76.5 por ciento. Oaxaca, 76.3 por ciento. Chiapas, 76.0 por ciento. En contraste, Nuevo León reportó un nivel de 32.5 por ciento; Coahuila, 33.1 por ciento; Chihuahua, 33.6 por ciento, y Baja California, 37.2 por ciento. Por sectores, en los servicios se eliminaron 240 mil empleos en el periodo, seguido de la industria, con 113 mil; el sector agropecuario, 100 mil, así como 33 mil menos en actividades no especificadas. A detalle, las actividades que reportaron las mayores reducciones en sus plantillas laborales en el primer trimestre del año fueron servicios diversos, con 188 mil plazas; industria manufacturera, 142 mil, y servicios sociales, 132 mil. Por su parte, las actividades que más incrementaron su personal fueron servicios profesionales, financieros y corporativos, con 66 mil plazas; transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento, con 46 mil, así como industria de la construcción, con 43 mil puestos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:14:20 - Diputados aprueban reformas que prohíben fumar en áreas naturales protegidas
19:12:48 - OpenAI lanza su primera IA gratis y de código abierto: gpt-oss
19:10:22 - Asesinan a dos personas al intentarles robar una camioneta y desatan caos vial en la México-Puebla
19:07:31 - Mueren cuatro médicos tras estrellarse en una avioneta en Arizona; se dirigían a atender a un paciente
17:43:55 - Explosión en Aguascalientes causa daños en al menos 20 viviendas
17:36:47 - Colectivos de Guerrero denuncian impunidad en casos de desaparecidos
17:31:46 - Morena conformará comisión interna para participar en reforma electoral
17:30:35 - Gobierno argentino reprime con violencia marcha en favor de discapacitados
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016