|
Foto:
Google .
|
Xalapa, Ver.-
Hace unos días, se dio a conocer un video donde Servidores de la Nación, cuyos salarios son pagados con recursos públicos, entregaban “acordeones” para instruir por quien deberían votar en la elección judicial federal del próximo 1 de junio, aunque se dijo esto era en Jalisco, usuarios señalaban que era una práctica que se realizaba en varios estados. Tras lo anterior, el Instituto Nacional Electoral (INE) comunicó a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FISEL) de los actos que podrían constituir delitos en la materia, a raíz de la distribución de “acordeones” para la elección judicial del domingo 1° de junio. Adicionalmente, la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) del INE abrió una indagatoria preliminar a raíz de dos denuncias recibidas; en los próximos días se sabrá si se piden medidas cautelares como retiro de mensajes en redes sociales o advertencias específicas (tutela preventiva). Toda la investigación del INE será enviada en su momento al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que los magistrados emitan una resolución de fondo y/o sanción. La consejera Claudia Zavala Pérez, integrante de la Comisión de Quejas explica que es “Es importante señalar que la propia UTCE ya ha dado vista a la Unidad Técnica de Fiscalización para que revise todo lo que tiene que ver con gasto. Si hay recursos, evidentemente se tiene que revisar y también la vista que se le tiene que dar a la fiscalía especial que se ocupa de delitos electorales para que en el ámbito de su competencia pueda hacer lo que le corresponda...Entiendo que ya se ha dado la vista correspondiente (a la fiscalía)”. En entrevista realizada en un receso de la mesa de consejeros, cuestionada si lo electores podrán llevar apuntes a la casilla, respondió: “Esta elección es muy compleja y necesariamente requiere que las y los ciudadanos nos preparemos para votar y es válido que a través de las herramientas que se les ha dado a la ciudadanía como el sistema Conóceles (a los candidatos) y Practica tu Voto, elaboremos notas, las propias y nos apoyemos en eso, pero eso es muy diferente a una estrategia en la que te digan cómo votar, qué números pongas. Ahí es donde no debemos permitir estas situaciones. Nuestro voto debe ser libre, informado y para eso hay herramientas”.
|