De Veracruz al mundo
Refuerza Senasica capacitación a ganaderos para erradicar gusano barrenador, tras 4 casos detectados en el País .
Lunes 26 de Mayo de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Luego de que en el país ya suman cuatro casos de miasis por gusano barrenador, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informa que su personal técnico ha capacitado a representantes de 250 organizaciones ganaderas regionales y ha impartido mil 655 pláticas a más de 64 mil 904 productoras y productores a nivel nacional en poco más de un año, a fin de evitar más contagios. El domingo, se cumplieron los 15 días de que el gobierno de Estados Unidos notificó el cierre de su frontera sur por segunda ocasión a las importaciones del ganado de México ante el incremento de casos de esta larva. Ante esta medida sanitaria, las autoridades de ambos países, ni la industria ganadera mexicana, se han pronunciado al respecto sobre la reapertura, ya que en estas dos semanas entrarían en negociaciones para ello. En un comunicado, el Senasica indica que en este tiempo el personal la Dirección de la Comisión México–Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y Otras Enfermedades Exóticas de los Animales ha visitado y capacitado a profesionales en 4 mil 400 clínicas y puntos de venta de medicamentos veterinarios, y ha impartido 103 cursos en línea, en los que participaron más de 11 mil 413 médicas y médicos veterinarios. Explica que objetivo es que quienes están en contacto directo con los animales tengan el conocimiento necesario para desinfectar y curar heridas, así como identificar oportunamente la presencia del gusano y notificar a los números de emergencia del Senasica: 800-751-2100 y vía WhatsApp al 55-3996-4462. Argumenta que elemento indispensable para lograr la erradicación de gusano barrenador es la colaboración de la gente, por eso el servicio ha emprendido una campaña de difusión y capacitación, para qué los productores, veterinarios y la población en general conozcan las medidas que deben aplicar para prevenir y qué deben de hacer si la detectan en sus animales. Ante el segundo el cierre de la frontera, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que sería sólo por 15 días. En noviembre pasado se hizo el primero tras la presencia del primer caso de gusano barrenador y también estaba considerado por 15 días, pero la reapertura parcial se dio hasta mediados de febrero pasado, lo que causó afectaciones económicas a la industria ganadera del país.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:14:20 - Diputados aprueban reformas que prohíben fumar en áreas naturales protegidas
19:12:48 - OpenAI lanza su primera IA gratis y de código abierto: gpt-oss
19:10:22 - Asesinan a dos personas al intentarles robar una camioneta y desatan caos vial en la México-Puebla
19:07:31 - Mueren cuatro médicos tras estrellarse en una avioneta en Arizona; se dirigían a atender a un paciente
17:43:55 - Explosión en Aguascalientes causa daños en al menos 20 viviendas
17:36:47 - Colectivos de Guerrero denuncian impunidad en casos de desaparecidos
17:31:46 - Morena conformará comisión interna para participar en reforma electoral
17:30:35 - Gobierno argentino reprime con violencia marcha en favor de discapacitados
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016