De Veracruz al mundo
EU otorga trato preferencial a industria automotriz mexicana: Ebrard.
En su participación en la Conferencia Anual 2025 del Consejo de las Américas en México, informó que la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) le informó sobre la publicación de un decreto que establece una reducción de entre 40 y 50 por ciento de los aranceles promedio a vehículos fabricados bajo el T-MEC.
Martes 20 de Mayo de 2025
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
CDMX.- El gobierno de Estados Unidos otorgó trato preferencial a la industria automotriz de México a Canadá frente a competidores de otros países, esto en el marco de los aranceles que ha impuesto la administración de Donald Trump, aseguró este martes Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía (SE).

En su participación en la Conferencia Anual 2025 del Consejo de las Américas en México, informó que la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) le informó sobre la publicación de un decreto que establece una reducción de entre 40 y 50 por ciento de los aranceles promedio a vehículos fabricados bajo el T-MEC.


“Hoy se publica un acuerdo que yo veo muy positivo, que establece un trato preferencial para la industria automotriz de México y Canadá respecto a otros países, ese era uno de los objetivos más importantes durante todos estos meses que hemos estado dialogando. Ese decreto dice que en promedio los aranceles para vehículos automotores de la región serán reducidos entre 40 y 50 por ciento”, apuntó.

Este decreto, aseguró el secretario de Economía, no sólo reconoce los componentes estadunidenses en la fabricación de vehículos regionales, sino que incorpora el ensamblaje como parte del proceso productivo, lo que significa que serán incluidos en los beneficios arancelarios, lo que es importante para México, cuya industria automotriz tiene un alto contenido regional.

Ebrard reiteró que estima que el proceso de revisión del T-MEC comience en la segunda mitad de este año, específicamente entre finales de septiembre y principios de octubre.

“Entonces, en el segundo semestre del año tienes que hacer una evaluación, una valoración de cómo funcionó el tratado y cómo podría funcionar. Entonces, evidentemente una vez que, digamos, pasemos estas próximas semanas con otros temas como acero y aluminio, como el tomate, como el ganado, en fin, vamos a hacer la misma evaluación. Pero ahora va a haber una evaluación común, además de la que hace cara aquí en su país, que es cómo podemos ser más competitivos”, apuntó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:35 - 'No nos van a romper': Sheinbaum en lanzamiento del Plan Campeche
19:22:24 - Google invertirá 40 mil mdd en Texas para desarrollo de IA
19:19:28 - La hipertensión en niños y adolescentes se duplicó en los últimos 20 años, según estudio
19:18:01 - Se deslindan diputados del PRI de la marcha Z
19:15:41 - Crece tensión en Pisaflores, Hidalgo; se oponen a que alcalde suplente tome el cargo
19:14:26 - Enfermedad renal crónica es la novena causa de muerte en el mundo, revela un estudio
19:11:27 - Localizan con vida a Mariana Valeria, hija de madre buscadora, tras 48 horas desaparecida
19:10:08 - Camioneta choca contra unidad de transporte público y deja 7 estudiantes heridos en Tabasco
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016