De Veracruz al mundo
Pese a que las autoridades intentan minimizar la violencia que se vive en algunos estados, grupos criminales le costaron a México el equivalente al 18% de su PIB.
Miércoles 14 de Mayo de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- El impacto de la violencia en la economía de México ascendió a 4,5 billones de pesos, lo que equivale al 18 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), revela el Índice de Paz México 2024, del Instituto para la Economía y la Paz (IEP). El costo de la inseguridad, no obstante, es menor al del año anterior, cuando el IEP reporta un impacto de 4,9 billones de pesos y representó el 19,8 por ciento del PIB. Además, de acuerdo con el reporte, el país registró una ligera mejora interanual de 0,7 por ciento en sus niveles de paz durante 2024 y, pese a que es el quinto año consecutivo de progreso, las tasas de homicidios y crímenes con armas de fuego siguen siendo preocupantes. En conferencia de prensa Carlos Juárez Cruz, director en México del IEP, explica que “Aunque es el quinto año consecutivo que presenta una mejora en los niveles de paz, este año mejoramos un 0,7 por ciento. Esto es menos del 1 por ciento, en realidad no significa mucho, es una mejora marginal”. El informe, basado en cinco indicadores principales, detalla que el costo total de la violencia en 2024 fue seis veces mayor que el gasto público en salud y cinco veces superior al presupuesto destinado a educación en el mismo año. Los homicidios representaron el 38 por ciento de este costo, equivalentes a 1,7 billones de pesos (85 mil millones de dólares), mientras que los crímenes violentos, como robos, asaltos y agresiones sexuales, representaron el 33 mil con un impacto económico de 1,5 billones de pesos (75 mil millones de dólares). El reporte señala que, a pesar de esta leve mejora, México es significativamente menos pacífico que en 2015, con un deterioro acumulado en sus indicadores criminales del 13,4 por ciento en los últimos diez años. En este sentido, los homicidios son un 54,7 por ciento más frecuentes que hace una década, y los delitos con armas de fuego han crecido un 71,2 por ciento, detalló el reporte. Además, la violencia relacionada con el crimen organizado ha crecido considerablemente, con las extorsiones aumentando un 45,5 por ciento y los delitos minoristas de drogas subiendo un 161 por ciento desde 2015. Según el informe, el 73,6 por ciento de la población considera que vive en un estado inseguro, una percepción que, aunque ha mejorado desde su punto más alto en 2018, sigue siendo un desafío significativo. “Es interesante que, en el caso de México, es un país donde no corresponde el nivel de miedo con el nivel de experiencias de inseguridad”, comenta Juárez Cruz, al estimar que esto podría significar “una posible normalización” de la violencia.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:45:00 - Promete Sheinbaum que el puerto de Manzanillo será el más grande de AL
14:22:36 - Ordena TEEC a periodistas ofrecer disculpa pública a Layda Sansores
12:31:21 - Ministerio del Trabajo de Venezuela repudia recompensa de EU por arresto de Maduro
12:28:07 - En San Cristóbal “no existe la gentrificación, sino turistificación”: especialistas
12:25:27 - Gobiernos de la 4T han restituido 53 mil hectáreas a pueblos originarios: Sedatu
11:36:12 - Pueblos indígenas aún enfrentan desafíos significativos: ONU-DH
11:33:47 - Vecinos de la Guerrero se suman al rechazo a fumadores de mariguana
11:30:27 - Comisión de Reforma Política-Electoral aprueba dictámenes sobre voto de mexicanos en el extranjero
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016