De Veracruz al mundo
Jóvenes de 15 a 19 años, los que más desaparecen en Jalisco, son 'levantados por crimen organizado': UdeG.
Martes 13 de Mayo de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Alertan de reclutamiento forzado, el Comité Universitario de Análisis en materia de Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) alerta sobre un aumento en la desaparición de adolescentes y jóvenes de entre 15 y 19 años en Jalisco. En un comunicado detalla que “El pasado sábado 10 de mayo se publicó la actualización al mes de abril del Registro Estatal de Personas Desaparecidas en Jalisco (REPD). Los datos indican un alarmante incremento de jóvenes desaparecidos con edades entre 15 y 19 años que no están siendo localizados”. Entre enero y abril de 2025 se reportaron mil 123 desapariciones, de las cuales 616 personas permanecen sin localizar, señala la investigación realizada a partir de cifra oficiales. Aunque estas cifras son similares a las del mismo periodo del año anterior, el Comité advirtió un cambio en la composición por edad de las víctimas. En 2024, las personas de entre 25 y 29 años encabezaban los reportes con 117 casos, pero en 2025 “el primer lugar lo ocupan las personas con edad entre 15 y 19 años con 122 reportes”, lo que representa un incremento de 48 casos respecto al año anterior. “El promedio por mes de personas desaparecidas que aún no se localizan con edades entre 15 y 19 años es de 9.8 para 2023, de 11.8 en 2024 y alcanzó las 25.3 en lo que va del 2025″, indica el documento. El Comité también informó que en algunos meses recientes se han reportado más desapariciones de las que las autoridades han podido confirmar como resueltas. Los municipios con más casos son Zapopan y Guadalajara, con 21 reportes cada uno, seguidos por Tlajomulco de Zúñiga y Tlaquepaque, con 13. Sobre las causas, el Comité indica que “es muy probable que la diferencia que estamos observando se deba al impacto del reclutamiento de jóvenes por parte del crimen organizado”. Ante este panorama, el Comité pide que “el Gobierno de Jalisco elabore y haga público de manera inmediata el análisis de contexto que permita explicar por qué se han incrementado las denuncias por desaparición en este grupo de edad”. También exigen “que se emita una alerta específica por desaparición de jóvenes vinculada a prácticas de reclutamiento forzado” y que se formule “a la brevedad un plan de acción estatal específico contra el reclutamiento forzado”. Finalmente, propusieron que “se legisle como un delito tipificado independiente el reclutamiento forzado, incluso valorándose la conveniencia de formular una ley específica”. El comunicado fue firmado por integrantes del Comité Universitario de Análisis en materia de Desaparición de Personas, entre ellos la Dra. Dolores del Carmen Chinas Salazar, Dra. Denisse Ayala Hernández y el Dr. Jorge Ramírez Plascencia, entre otros.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:02:41 - El pueblo va a entrar a la SCJN por todas sus puertas: Hugo Aguilar
17:01:12 - Más de 400 policías detenidos en Chiapas en operativos de “limpieza”
16:59:01 - Ferromex y FGE se reúnen por accidente en Irapuato; no hay fallas en vías
16:45:00 - Promete Sheinbaum que el puerto de Manzanillo será el más grande de AL
14:22:36 - Ordena TEEC a periodistas ofrecer disculpa pública a Layda Sansores
12:31:21 - Ministerio del Trabajo de Venezuela repudia recompensa de EU por arresto de Maduro
12:28:07 - En San Cristóbal “no existe la gentrificación, sino turistificación”: especialistas
12:25:27 - Gobiernos de la 4T han restituido 53 mil hectáreas a pueblos originarios: Sedatu
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016