De Veracruz al mundo
Ciudadanía percibe un Poder Judicial lejano, un Poder Judicial selectivo, costoso y hasta corrupto: Fanny Lorena, candidata a magistrada del TDJ.
Domingo 11 de Mayo de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- A más de 20 días de que se lleve a cabo la jornada electoral, la candidata a magistrada del recién creado Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), Fanny Lorena Jiménez Aguirre, opina que hay incongruencia entre quejas y sanciones contra magistrados, por lo que esta institución “tendrá que garantizar los resultados para que los justiciables dejen de percibirlo como un tribunal corrupto”. En conferencia de prensa, la candidata a magistrada, quien le fue asignado el número 08 en la boleta verde, indica que anteriormente los procedimientos administrativos se hacían, pero no se conocían los resultados de esa queja o denuncia de los justiciables, pues ahí quedaban, y normalmente se archivaban, no había un seguimiento real. En la actualidad, dice que este organismo autónomo “debe garantizar que habrá un resultado, una resolución y esa resolución se tendrá que transparentarse de una forma abierta, para que los ciudadanos sepan en qué culminó esa denuncia que se presentó”. La togada, quien actualmente funge como magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa del estado de Jalisco, aseguró que quienes integrarán el TDJ, tres mujeres y dos hombres, tendrán que crear toda la normativa interna que permita el buen funcionamiento del órgano colegiado. En ese contexto, el Tribunal de Disciplina Judicial deberá hacer las cosas adecuadamente, hacer los procedimientos legales para brindar garantía jurídica a las partes de que habrá resultados después de una investigación, pues es del conocimiento de todos que existen muy pocas resoluciones con sanciones para jueces y magistrados, lo cual no es congruente con la percepción ciudadana. Externa: “La ciudadanía percibe un Poder Judicial lejano, un Poder Judicial selectivo, costoso y hasta corrupto, desgraciadamente; quizá en el Poder Judicial Federal menos, pero la realidad es que los ciudadanos no tienen confianza”, por lo que el nuevo órgano jurisdiccional debe garantizar que actuará contra aquellos togados que tengan algún señalamiento. Cabe recordar que el Tribunal de Disciplina Judicial sustituirá al actual Consejo de la Judicatura Federal y será un órgano con independencia técnica y de gestión para emitir sus resoluciones. La aspirante expuso tres ejes fundamentales de su propuesta: Formación continua para el personal judicial: propone que todos los operadores del sistema judicial participen en un programa anual de capacitación obligatoria, con al menos dos cursos por año, bajo la supervisión del Órgano de Evaluación de Desempeño Judicial. Esta formación incluiría temas como derechos humanos, enfoque de género, gestión eficiente del trabajo, especialización profesional, prevención de actos de corrupción, compliance público y certificaciones internacionales ISO. Sistema de alerta temprana para evitar rezagos: como medida para asegurar la eficacia en la impartición de justicia, propone el diseño de un sistema automatizado que detecte posibles retrasos en la emisión de resoluciones, dando prioridad a los casos penales y fiscales que se acerquen a los límites de los plazos constitucionales. Además, se contempla la revisión aleatoria de 5 por ciento de las sentencias emitidas anualmente, con el fin de identificar errores y fortalecer la calidad de las resoluciones judiciales. Fortalecimiento del sistema de denuncias judiciales: en materia de combate a la corrupción y rendición de cuentas, Jiménez plantea un sistema reforzado que permita presentar denuncias contra servidores públicos del Poder Judicial a través de una aplicación digital, que también permitirá dar seguimiento a los casos. Este mecanismo se complementaría con asesoría jurídica especializada en coordinación con la Defensoría Pública Federal, y con protección efectiva para los denunciantes, incluyendo incentivos y beneficios legales en casos graves como los relacionados con corrupción.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:02:41 - El pueblo va a entrar a la SCJN por todas sus puertas: Hugo Aguilar
17:01:12 - Más de 400 policías detenidos en Chiapas en operativos de “limpieza”
16:59:01 - Ferromex y FGE se reúnen por accidente en Irapuato; no hay fallas en vías
16:45:00 - Promete Sheinbaum que el puerto de Manzanillo será el más grande de AL
14:22:36 - Ordena TEEC a periodistas ofrecer disculpa pública a Layda Sansores
12:31:21 - Ministerio del Trabajo de Venezuela repudia recompensa de EU por arresto de Maduro
12:28:07 - En San Cristóbal “no existe la gentrificación, sino turistificación”: especialistas
12:25:27 - Gobiernos de la 4T han restituido 53 mil hectáreas a pueblos originarios: Sedatu
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016