De Veracruz al mundo
El hombre pierde el control, y una forma de controlar a las mujeres es ejercer violencia sobre los hijos para dañar a su pareja, eso es violencia vicaria.
Sábado 10 de Mayo de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.-
En la violencia vicaria el hombre hace daño a la mujer a través de sus seres queridos y en especial, a través de sus hijos e hijas. En marzo pasado, en el estado de Veracruz el Congreso avaló la tipificación de la violencia vicaria, que consiste en una violencia hacia las mujeres que son madres. Al respecto, detalla la legislatura local que la violencia vicaria ocurre en "cualquier acto u omisión, con el fin de causar daño, a una mujer o persona gestante, con la que tenga o haya tenido relación de matrimonio, concubinato o, de hecho, utilizando o instrumentalizando a sus hijas y/o hijos". Al respecto, la defensora de los derechos de las mujeres, Martha Mendoza Parissi, explica que la violencia vicaria también es llamada aquí en México: violencia por interpósita persona, es decir, "la violencia vicaria es una violencia familiar, una violencia que ejercen los hombres sobre los hijos para dañar la estabilidad de la mujer". Expone que, por ejemplo, "un hombre que se roba a los hijos, un hombre que mata a los hijos, un hombre que agrede a los hijos, que los violenta, pero que su único fin es dañar a la mujer", son ejemplos de violencia vicaria. Se trata también, dice, de una forma de venganza que ejercen los hombres sobre las mujeres. Cuestionada, si por qué lo que un hombre pierde el control sobre la familia. Comenta que, los casos son más comunes cuando la mujer decide poner límites a su agresor. Una mujer que, por ejemplo, es golpeada o maltratada psicológicamente por su pareja, y que cuando decide denunciar o liberarse de la violencia, recibe como respuesta del hombre el maltrato a sus hijos. "El hombre pierde el control, y una manera de controlar a las mujeres es agrediéndolas, ya sea físicamente a ellas o esta violencia se ejerce sobre los hijos y tiene la finalidad única y exclusivamente de dañar a las mujeres. Esa es la violencia vicaria", dice. Aún no hay cifras precisas en torno a la violencia vicaria. Sin embargo, los casos se ven reflejados en violencia intrafamiliar, violencia psicológica hacia mujeres, y violencia hacia niños, niñas y adolescentes. El 6 de marzo de 2025, en el Congreso del estado de Veracruz, con 36 votos a favor, cero en contra y sin abstenciones, el Pleno de la LXVII Legislatura aprobó el dictamen de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de las leyes de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, De Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y De Víctimas, del Reglamento de la Ley de Víctimas, así como de los códigos Civil y Penal, todos del estado de Veracruz, en materia de violencia vicaria. Se trata del reconocimiento legal de la violencia vicaria "como manifestación dañina de la violencia de género y, a su vez, articular la competencia de las autoridades de procuración e impartición de justicia para atender y sancionar esas conductas". El dictamen puesto a consideración del Pleno por las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales, para la Igualdad de Género y de Derechos de la Niñez, la Adolescencia y la Familia, señala la necesidad de "reconocer jurídicamente la violencia vicaria como una forma específica de violencia de género, caracterizada por la instrumentalización de hijas, hijos y personas cercanas para perjudicar a la mujer".

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:02:41 - El pueblo va a entrar a la SCJN por todas sus puertas: Hugo Aguilar
17:01:12 - Más de 400 policías detenidos en Chiapas en operativos de “limpieza”
16:59:01 - Ferromex y FGE se reúnen por accidente en Irapuato; no hay fallas en vías
16:45:00 - Promete Sheinbaum que el puerto de Manzanillo será el más grande de AL
14:22:36 - Ordena TEEC a periodistas ofrecer disculpa pública a Layda Sansores
12:31:21 - Ministerio del Trabajo de Venezuela repudia recompensa de EU por arresto de Maduro
12:28:07 - En San Cristóbal “no existe la gentrificación, sino turistificación”: especialistas
12:25:27 - Gobiernos de la 4T han restituido 53 mil hectáreas a pueblos originarios: Sedatu
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016