De Veracruz al mundo
Aclara INE que carece de atribuciones para cancelar las candidaturas al PJ por mala reputación.
Sábado 10 de Mayo de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.-

A pesar de que varios de los contendientes de la elección judicial presuntamente no gozan de “buena reputación”, el Instituto Nacional Electoral (INE) informó que no cancelará candidaturas ni cubrirá las omisiones de los comités de evaluación, debido a que no tiene atribuciones constitucionales o legales para ello. Por unanimidad, el Consejo General respondió de este modo a los presidentes de las cámaras de senadurías y diputaciones, quienes solicitaron al INE cancelar 26 candidaturas, ocho por no cumplir con promedio mínimo requerido en licenciatura, y 18 porque según esa evaluación no gozan de buena reputación, debido a su relación con investigaciones delictivas vigentes de orden federal. En ese tenor, el Instituto ratificó que sí hará una revisión de presuntas pruebas en contra de los contendientes, pero esto ocurrirá después de la elección y sólo a los ganadores. “Atentos a la apariencia del buen derecho, el Instituto toma hoy una decisión que otorga certeza, sin anticipar, juicios definitivos y que permita avanzar en el proceso con orden y legalidad”, aseguró la consejera presidenta, Guadalupe Taddei. Advirtió que, de votar en contra de alguna candidatura, en este momento, incidiría de manera perjudicial en las preferencias, lo cual no es el papel del Instituto. Con distintos enfoques, los consejeros reprocharon que el Legislativo pretenda endosarle esta responsabilidad al INE. La consejera Dania Ravel advirtió que aceptar la petición de los presidentes de las cámaras significaría, además, invadir facultades de otras instancias. “Esto pretende poner al Instituto en una posición en la que tiene que hacerse cargo de cuestiones que no le corresponden. No estamos ante una circunstancia o hecho superveniente sino ante la omisión de cumplir con la obligación que tenían estos comités de evaluación de revisar que cada persona cumpliera con todos los requisitos establecidos en la Constitución y en la ley”, aseguró. Por su parte, Uuc-Kib Espadas señaló que si bien el INE ha ido resolviendo sobre la marcha problemas que “no causó”, en este tema en particular no hay asidero jurídico para hacerlo, especialmente porque la facultad de revisar y calificar los expedientes de los aspirantes quedó en manos de otras instancias, a saber, los comités técnicos de cada poder de la Unión, y finalmente el Senado, que es el que entregó al INE el 12 de febrero la lista de las candidaturas. “Voy a votar a favor de este acuerdo, no sin dejar de señalar mi preocupación por los extremos a los que se exige al INE actuar, cuando las acciones que se reclaman tuvieron que hacerse en momentos previos y por otras autoridades del Estado mexicano”, señaló. El siguiente turno lo tomó la consejera Carla Humphrey, quien recordó que esta elección judicial parte de deficiencias, por ejemplo, que el registro de candidaturas se hizo por autoridades que no son especialistas en el tema. Además, subrayó, ni la Constitución, ni la propia ley electoral, regulan los supuestos de cancelación de candidaturas a una revisión posterior de los requisitos de idoneidad o elegibilidad. Destacó que la siguiente etapa de revisión de candidaturas es antes de la entrega de constancias de mayoría y declaración de validez de la elección. En este segundo análisis, este sí a cargo del INE, se evaluarán los documentos que eventualmente reciba relacionados con sentencias enmarcadas en la “8 de 8 en contra de la violencia”, más dos causales añadidas por este consejo: ser moroso en pago de pensión alimenticia y/o ser prófugo de la justicia. Humphrey aclaró que si bien todo acuerdo del INE puede ser impugnado ante el Tribunal Electoral, en este momento “esta autoridad no podría cancelar, pero revisará que se cumplan por parte de todas las personas postuladas los requisitos de elegibilidad antes de la entrega de constancias de mayoría”. En ese momento, afirmó, sí se necesitará la información que provean las mesas directivas de las cámaras legislativas, así como de otros escritos de personas en general que solicitan la cancelación de distintas candidaturas. En un sentido similar se pronunciaron los consejeros Arturo Castillo, Claudia Zavala y la presidenta Guadalupe Taddei, quien subrayó que el tema no preocupa porque hay claridad en la forma en que debe actuar el INE, sobre todo para proteger el principio de certeza de los contendientes y de los electores. De igual forma, señaló, la objetividad e imparcialidad implican que nuestras decisiones se adopten sin sesgos, sin inclinaciones, sin buscar, beneficiar o perjudicar a ninguna candidatura o en su momento a fuerzas políticas en los otros procesos ordinarios.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:02:41 - El pueblo va a entrar a la SCJN por todas sus puertas: Hugo Aguilar
17:01:12 - Más de 400 policías detenidos en Chiapas en operativos de “limpieza”
16:59:01 - Ferromex y FGE se reúnen por accidente en Irapuato; no hay fallas en vías
16:45:00 - Promete Sheinbaum que el puerto de Manzanillo será el más grande de AL
14:22:36 - Ordena TEEC a periodistas ofrecer disculpa pública a Layda Sansores
12:31:21 - Ministerio del Trabajo de Venezuela repudia recompensa de EU por arresto de Maduro
12:28:07 - En San Cristóbal “no existe la gentrificación, sino turistificación”: especialistas
12:25:27 - Gobiernos de la 4T han restituido 53 mil hectáreas a pueblos originarios: Sedatu
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016