|
Foto:
.
|
XALAPA.- Entre enero y abril de 2025, México ha registrado 5 mil 147 personas desaparecidas, lo que equivale a un promedio diario de 42 casos. Esta cifra representa un incremento del 26 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, de acuerdo con datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO). El Estado de México encabeza la lista con 801 desapariciones, seguido por la Ciudad de México con 697, Puebla con 481, Sinaloa con 338 y Michoacán con 334 casos. En cuanto al perfil de las víctimas, el 70.45 por ciento son hombres (3 mil 626) y el 29.49 por ciento mujeres (mil 518). Marzo fue el mes con más reportes, con mil 456 casos, convirtiéndose en el mes más crítico del primer cuatrimestre del año. Las cifras revelan que las personas de entre 15 y 29 años son las más afectadas por esta problemática. En el grupo de 15 a 19 años, hay 945 jóvenes desaparecidos, de los cuales 479 son mujeres y 466 hombres. A esto se suman 644 casos en el rango de 20 a 24 años y 638 en el de 25 a 29 años. Dentro de las más de cinco mil personas desaparecidas, se encuentran 31 personas originarias de Estados Unidos, 19 de Colombia, 17 de Venezuela, 11 de Honduras, nueve de Guatemala, ocho de Cuba, seis de El Salvador, dos de Panamá y nuez personas de España, India, Brasil, Filipinas, Ecuador, Inglaterra, Ecuador, Canadá y Perú. La organización Causa en Común alertó que de enero a marzo, en 11 entidades hubo más desapariciones registradas que homicidios, como es el caso de la Ciudad de México, con 581 desaparecidos contra 242 víctimas de asesinato; el Estado de México, con 611 contra 481; y Tamaulipas, con 110 y 74, respectivamente. En siete meses del gobierno de Claudia Sheinbaum se acumulan al menos 8 mil 551 personas desaparecidas, además del hallazgo de al menos 155 fosas clandestinas, se refieren informes denominados "Galería del Horror", elaborados por Causa en Común.
|