Elección judicial: Militantes de partidos y cercanos a gobernadores van por los Tribunales de Disciplina estatales. | ||||||
En las 19 entidades que tendrán elección local, entre los candidatos al Tribunal de Disciplina hay allegados a mandatarios, exfuncionarios y militantes de partidos. | ||||||
Lunes 05 de Mayo de 2025 | ||||||
Por: animalpolitico.com | ||||||
![]() |
||||||
Los Tribunales de Disciplina Judicial son instancias creadas a partir de la reforma constitucional al Poder Judicial. Su función destaca por encima de las demás autoridades judiciales ya que podrán sancionar y hasta destituir a funcionarios a discreción, y sus decisiones serán inatacables. Gobiernos estatales impulsan a allegados para Tribunales de Disciplina Sonora En la entidad gobernada por el morenista Alfonso Durazo, cuatro de los 16 aspirantes tienen relación con el partido Morena. Lorena Curiel Escobedo y Daniel Humberto Acedo Fimbres son afiliados al partido. Mientras que Darbé López Mendívil fue representante del partido ante el Instituto Electoral estatal en 2021, cuando ganó la contienda el actual mandatario. Dinorah Jocelyn Vega Orozco es subsecretaria de lo Consultivo de la Secretaría de la Consejería Jurídica de Sonora; fue secretaria particular del secretario de Desarrollo Social estatal, y hay registros de que aportó recursos para la campaña de la candidata a diputada federal de Morena Wendy Briceño, en 2021. Baja California Destaca también el caso de Baja California, donde los aspirantes que disputarán la única posición masculina son afines al gobierno de la morenista Marina del Pilar Ávila. Uno de ellos es Julio César García Serna, consejero de la Judicatura del Estado nombrado por el exgobernador morenista Jaime Bonilla y militante de Morena desde 2023; y el otro es Manuel Nahum Rodríguez Chávez, secretario particular de la gobernadora. Por otro lado, entre las cuatro candidatas que disputarán dos plazas en el TDJ se encuentra Guadalupe Ricardo Rodríguez, directora de lo Jurídico Contencioso del Gobierno de Baja California. Además, para la candidatura supernumeraria (suplente), sólo se postuló a una persona: Sandra Cristina López Valenzuela, directora jurídica de la Secretaría del Bienestar del estado. Tabasco En esta entidad dos de las ocho aspirantes al Tribunal de Disciplina son militantes de Morena. Se trata de María de Lourdes Rabelo Estrada, directora de Denuncias y Verificación Patrimonial de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT); y Libertad Blanco Morales, quien fue Directora de Innovación y Transición Tecnológica en la Secretaría de Desarrollo Energético de Tabasco en el gobierno de Adán Augusto López y Carlos Merino, y que desde 2024 está al frente de la Unidad de Transparencia del TSJ estatal. Michoacán Algo parecido ocurre en Michoacán, donde tres de los 11 aspirantes son militantes de Morena: Luis Felipe Quintero Valois es secretario técnico en la Secretaría de Gobierno de Michoacán; mientras que Paula Edith Espinosa Barrientos fue hasta febrero pasado directora general en el Instituto de Capacitación para el Trabajo estatal, y directora del DIF de Michoacán en los primeros meses de la actual administración. También está el caso de Saúl Mora Padilla, asesor legislativo en el Congreso estatal y militante de Morena. En el currículum que entregó al Instituto Electoral de Michoacán (IEM) para el sitio “Conóceles”, afirmó ser el único aspirante “que no tenía compromisos ni militancia con partidos”. El Sabueso lo consultó para saber a qué se debe esta discrepancia, y se mantiene en espera de respuesta. Además hay un colaborador de la administración del morenista Alfredo Ramírez Bedolla sin militancia: José Alfredo Flores Vargas, director General en el Instituto Registral y Catastral del Estado. Tamaulipas Otro caso representativo es el de Tamaulipas, donde uno de los 12 candidatos es Andrés Norberto García Repper Favila, quien fue representante de Morena ante el Consejo Local del INE en 2024, e integró el comité de Evaluación del Senado para la elección judicial federal. Además, contenderán por un lugar en el TDJ cinco funcionarios y exfuncionarios del gobierno del morenista Américo Villarreal: Ludivina Aldape Garfias, coordinadora de Legalidad en la Secretaría de Gobierno; Omar Becerra Trejo, quien hasta septiembre de 2024 integraba la Concejalía de Estudios Legales y Normativos de la Consejería Jurídica de la Oficina del Gobernador; Rosa Isela “Taty” Cavazos Balboa, quien hasta el 30 de septiembre trabajó en la Secretaría de Administración estatal. También Dellanira Octavia Trujillo Soto, directora jurídica y de Transparencia de la Secretaría y Servicios de Salud de Tamaulipas hasta septiembre de 2024, tras lo cual preside la junta local de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social federal. Y Miranda Zavala Rodríguez, quien trabaja en la Consejería Jurídica estatal desde 2023. Chihuahua En esta entidad cinco de los 18 candidatos son funcionarios o exfuncionarios de la administración de la panista Maru Campos. Ellos son Sahara Gabriela Cárdenas Fernández, subsecretaria de Normatividad y Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Gobierno; Víctor Humberto Gutiérrez Sotelo, director general Técnico de Vigilancia de la Secretaría de la Función Pública estatal. Además, Yadira Anette Gramer Quiñónez, consejera jurídica del Gobierno estatal; y Adrián Lozano Herrera, titular de la Coordinación General Administrativa de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común del estado. Los dos últimos además son militantes del PAN. También está Ana Gabriela Holguín Castruita, secretaria Técnica del Tribunal Superior de Justicia de Chihuahua, y quien fue consejera jurídica al inicio del sexenio de Maru Campos. Además, dos aspirantes más son militantes del PAN: Francisco Javier Acosta Molina, consejero del Poder Judicial Estatal; y Flor Karina Cuevas Vásquez, directora de Ecología en el Ayuntamiento de Ciudad Juárez. Candidatos tienen prácticamente asegurado su lugar en el TDJ En otras entidades, los aspirantes no sólo son allegados a los gobiernos estatales sino que incluso, ante la falta de postulaciones, prácticamente tienen garantizado un lugar en los Tribunales de Disciplina. Por ejemplo en Durango, donde los comités de los tres poderes nombraron candidatos “de unidad”, hay sólo cinco candidatos para el mismo número de cargos. Entre ellos está Irma Selene Soto Rodríguez, quien fue secretaria particular del gobernador priista, Esteban Villegas Villarreal, de 2012 a 2013, cuando fue secretario de Salud estatal. También aparece José Durán Barrera, quien se ha desempeñado en el gobierno de Villegas como consejero General de Asuntos Jurídicos. Además fue militante del PRI de 1998 a 2017, según la PNT. Mientras que en Quintana Roo, donde hay sólo tres lugares para el TDJ, dos para mujeres y uno para hombres, sólo hay un candidato masculino postulado por los tres comités de los poderes, Marco Antonio Torre Constantino, quien es subsecretario del Trabajo en el gobierno de la morenista Mara Lezama. En esa entidad, el voto se realiza por planillas de postulados por cada poder, no por candidaturas, mientras el excolaborador de la gobernadora aparece en las tres fórmulas de candidaturas. En el caso de Coahuila, donde el voto también se realizará por planillas por cada poder, la candidata Dulce María Fuentes Mancillas, quien colaboró en la administración del gobernador priista Manolo Jiménez cuando encabezó el ayuntamiento de Saltillo de 2018 a 2021, aparece en las tres planillas de candidatos, por lo que prácticamente tiene un lugar seguro como magistrada propietaria en la conformación del TDJ de esa entidad. Mientras que al menos dos aspirantes repiten en las tres fórmulas ya sea como propietarios o suplentes. Es el caso de Jafia Pacheco Valtierra, quien fue secretaria del Trabajo en la administración de Rubén Moreira, antecesor de Jiménez, quien aparece en dos de las tres fórmulas como titular y en una como suplente. Algo similar ocurre con Rodolfo Rábago Rábago, militante del PRI desde 2010, y candidato propietario en dos fórmulas y suplente en una. Ambos tendrán la posibilidad de integrar el TDJ como propietarios o suplentes independientemente del resultado de la elección. También en Aguascalientes ya hay candidaturas que tienen prácticamente un lugar seguro en el TDJ, pues seis aspirantes competirán por cinco posiciones. De ellas, tres son mujeres, quienes disputarán el mismo número de cargos en el Tribunal. Se trata de Alicia Núñez Medina, asesora legislativa en el Congreso local, así como las magistradas del Supremo Tribunal de Justicia estatal Martha Elba Dávila Pérez y Janett Romo Zaragoza. En CDMX y Edomex también aparecen candidatos militantes En entidades como Ciudad de México y Estado de México también se registran casos de aspirantes con militancia partidista afín al gobierno local, aunque se disputan las posiciones con una cantidad mayor de aspirantes. Por ejemplo, en la capital del país, donde contienden 31 personas por cinco lugares en el TDJ, la candidata Nahyeli Ortiz Quintero es militante de Morena y es directora de atención a víctimas del delito en la Fiscalía General de Justicia, desde que la encabezó Ernestina Godoy, actual consejera jurídica del Gobierno de México. También se postuló a Sara Alicia Alvarado Avendaño, quien fue representante de Morena ante el Instituto Electoral de la CDMX y asesora de servicios parlamentarios para la bancada de Morena, en la anterior Asamblea Legislativa. Igualmente está Lorena Espinoza Granillo, quien fue asesora del diputado morenista en el congreso del Edomex y representante del partido ante el OPLE de Hidalgo en 2023. Y Moisés Vergara Trejo, quien fue asesor del grupo parlamentario de Morena en San Lázaro hasta 2022. Además, aparece Erick Fernando Álvarez Martínez, quien fue concejal de oposición en Iztapalapa durante el gobierno de Clara Brugada de 2021 a 2024, pero que tras la elección de 2024 manifiesta públicamente en redes sociales su apoyo a la presidenta Sheinbaum y su gobierno, y que según la Plataforma Nacional de Transparencia ocupó en el último trimestre del año pasado la Jefatura de Departamento de Acciones y Servicios se Seguridad 6 de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, que encabeza Omar García Harfuch. Entre los aspirantes de la CDMX también está Rosalinda Colín Ramírez, quien fue militante del PRI y trabajó en la Secretaría de las Mujeres del Edomex durante la administración de Alfredo del Mazo; o Maribel Lima Romero, quien fue colaboradora de la Fundación Colosio y consejera local del tricolor en 2018. En el Estado de México, de las 36 candidaturas hay cuatro militantes de Morena; Sinaí Bustamante Sánchez, Xóchitl Martínez Rojo, Roberto Juan Morales Lagunas y Luis Oswaldo Peralta Rivera. Además, hay dos militantes del PRI: Maribel Góngora Espinosa, quien colaboró en los gobiernos de Eruviel Ávila y Del Mazo, así como Héctor Virgilio Esaú Jaramillo Rojas, militante al menos hasta junio de 2024 del PRI, según la PNT, y quien hasta finales de 2024 se desempeñaba como líder de proyecto de estudios y enlace de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores del INE. Por: Luis Fernando Lozano |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |