|
Foto:
Google .
|
Xalapa, Ver.-
El domingo, los presidentes de la Cámara de Senadores y Diputados de México, Gerardo Fernández Noroña y Sergio Gutiérrez Luna, respectivamente, solicitaron formalmente al Instituto Nacional Electoral (INE) la cancelación del registro de 18 candidaturas en la elección judiciales que se llevara cabo el 1 de junio…Lo hacen cuando ya se imprimieron las boletas. En un comunicado, detallan que las 18 personas enlistadas no cumplen con el requisito constitucional de "gozar de buena reputación", por estar vinculadas a investigaciones penales federales vigentes, incluyendo delitos graves como abuso sexual, peculado, amenazas, lesiones y delincuencia organizada. Además, que ocho candidaturas más no cumplen con el promedio general de calificación en licenciatura de cuando menos ocho puntos. En el escrito apuntó que el informe presentado "acredita la existencia de carpetas de investigación y órdenes de aprehensión contra algunas de estas personas". Y también se documenta que algunas de ellas "han actuado como defensores de individuos relacionados con el crimen organizado", lo cual compromete su imparcialidad y representa un conflicto de interés. "La elección por voto popular no exime del cumplimiento de los requisitos éticos y constitucionales para acceder a la función judicial”, señala Gutiérrez Luna e insiste en que la idoneidad no es solo una cuestión legal, sino un imperativo ético para proteger la legitimidad del Poder Judicial. Por otra parte, en las candidaturas impugnadas por elegibilidad académica que corresponden a cargos de juezas, jueces y magistrados en distintos circuitos y salas del país, los promedios documentados van de 7,0 a 7,93. Expresa: "Esto afecta directamente la idoneidad de las personas aspirantes y demuestra un incumplimiento de las bases legales del proceso". "La exigencia académica no es un trámite, sino un parámetro mínimo de calidad profesional y ética", agrega Gutiérrez Luna. Finalmente, solicitaron al INE proceder a la cancelación de los registros de estas candidaturas para, indicaron, "preservar la integridad, imparcialidad y confianza pública en quienes serán responsables de impartir justicia en el país. El pasado 23 de abril, Fernández Noroña, avisó que la Cámara Alta impugnaría ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a una veintena de candidatos a juzgadores, en la elección del próximo 1 de junio, presuntamente ligados al narcotráfico, que se les “colaron” y solo procedieron a echarse la bolita.
|