De Veracruz al mundo
'Me voy con orgullo, misión cumplida', Francisco Garduño se despide de Migración sin mencionar incendio en Ciudad Juárez.
Francisco Garduño terminó su gestión en el INM la cual estuvo marcada por el incendio en la estación migratoria en Ciudad Juárez y un aumento exponencial en la detención de migrantes.
Miércoles 30 de Abril de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Francisco Garduño dejó este martes la titularidad del Instituto Nacional de Migración (INM) y omitiendo el incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez que dejó 40 muertos y la militarización del organismo, aseguró que su gestión fue una “misión cumplida”.


A través de sus redes sociales hizo una publicación en la que aseguró que en los seis años de su administración “se dignificó a las personas migrantes” y dijo que le tocó enfrentar la mayor crisis migratoria de los últimos tiempos.


“Aun en momentos difíciles, como la pandemia de COVID-19, ustedes trabajaron día y noche, todos los días, lo que nos permitió salir adelante juntos, con unidad, humanidad y coraje. Fuimos parte de una transformación histórica: el INM se modernizó, se fortaleció y se consolidó como un pilar esencial de la política migratoria de nuestro país. Ese legado no es de una sola persona, es de todas y todos ustedes”.

Dijo que se va con “el alma llena de orgullo” y agradeció a los trabajadores de Migración por su labor.

“A ustedes, que integran esta noble institución, les agradezco su entrega, compromiso y vocación de servicio, que han sido la fuerza de cada jornada. Cada esfuerzo se traduce en poder decir hoy: misión cumplida”.


Garduño tiene pendiente realizar una disculpa pública por el incendio en la estación migratoria, se trata de una de las medidas impuestas por el juez para ser exonerado por la muerte de 40 personas migrantes mientras estaba a cargo del INM.


Incendio y militarización: así deja Garduño al INM
La gestión de Francisco Garduño en el Instituto Nacional de Migración (INM) estuvo marcada por el incendio en un centro de detención migratoria a su cargo en Ciudad Juárez que dejó 40 muertos, y del que saldrá absuelto a cambio de cumplir con una serie de medidas reparatorias, como indemnizar y pedir perdón públicamente a las víctimas, lo que generó indignación de los familiares y organizaciones de derechos humanos que denuncian que hubo un ‘carpetazo’ del caso.


Además, con Garduño al frente de Migración las detenciones de personas sin documentos se dispararon hasta alcanzar niveles nunca antes vistos en México —solo en 2024 casi se alcanzó el millón de detenciones, récord histórico—, al tiempo que se produjo una progresiva ‘militarización’ del Instituto con la llegada a puestos clave en las delegaciones de personas que son o fueron militares, o tienen un perfil policiaco.

Por otra parte, bajo su mandato, el Instituto ha iniciado en colaboración con algunas organizaciones civiles la aplicación de una nueva política de “espacios abiertos, seguros y amigables” para que las estaciones migratorias ya no sean ‘cárceles de facto’, y se pintaron murales y se eliminaron algunas rejas y puertas.

Sin embargo, activistas y defensores de derechos humanos denunciaron que se trata de una estrategia de “lavado de cara” a partir de lo sucedido en el incendio en Juárez y lo mandatado por el juez para otorgarle el perdón legal, pues las estaciones continúan siendo centros donde las personas migrantes están detenidas.


Francisco Garduño llegó en junio de 2019 a la dirección del INM. Lo hizo tras la salida del primer comisionado del Instituto en el gobierno de López Obrador, Tonatiuh Guillén, quien tenía un perfil mucho más académico y próximo a las organizaciones de la sociedad civil.

Tras las presiones del entonces primer gobierno de Donald Trump al gobierno de México para que detuvieran a más migrantes en la frontera sur, y tras unas negociaciones en Washington con el entonces canciller Marcelo Ebrard para el envío de tropas de la Guardia Nacional a detener migrantes —cosa que sí se produjo—, Guillén dejó el cargo y entró en su lugar Garduño, cuyo perfil era mucho más ‘policiaco’ pues venía de ser el jefe de las prisiones en México.

Con la entrada del nuevo comisionado, y tras el giro de 180 grados en la política migratoria del gobierno de López Obrador a partir de las presiones del vecino estadounidense, las detenciones de migrantes a este lado de la frontera se dispararon año con año.

Por ejemplo, en noviembre de 2021, después de la visita en junio de ese año de la entonces vicepresidenta Kamala Harris a López Obrador, las detenciones de migrantes se dispararon 120% en México.

En septiembre de ese 2021 se llegaron a registrar 41 mil detenciones de personas sin documentos; mientras que en 2024 hubo más de 921 mil ‘eventos’ de personas detenidas por transitar por el país sin documentos, tan solo entre enero y agosto.

El incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez
El incendio se produjo la noche del 27 de marzo de 2023 en un centro de detención que el Instituto tiene a escasos metros del puente internacional que divide Ciudad Juárez de El Paso, Texas. El siniestro se produjo luego de que algunos de los migrantes, en protesta por las condiciones de detención, quemaron unos colchones, y ni personal del INM, ni de la empresa de seguridad privada, abrieron las puertas de las celdas, dejando que 40 personas murieran y otras 25 resultaran lesionadas.

Pocos días después, y ante la presión mediática que se generó por los testimonios de los migrantes sobrevivientes, que tal y como documentó Animal Político en Ciudad Juárez denunciaban que a las víctimas que estaban encerradas las habían dejado morir “como animales”, la Fiscalía General de la República (FGR) anunció que procedería penalmente contra Francisco Garduño por “incumplir con sus obligaciones de vigilar, proteger y dar seguridad a las personas e instalaciones a su cargo”.




Hasta la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de Rosario Piedra, que llegó al cargo cuando era militante de Morena, el partido del gobierno cuyo actuar en materia de derechos humanos debe vigilar, y que actualmente tiene en su nómina a ocho personas que ocupan cargos directivos y al mismo tiempo están también afiliados a Morena, reconoció el 3 de julio de 2023 que hubo “violaciones graves a derechos humanos, al trato digno, a la vida y a la integridad y seguridad personal en agravio de las 40 personas migrantes fallecidas y de las 27 lesionadas en el incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez”.

Sobre el tema de la disculpa pública, una de las condiciones del juez para exonerar a Garduño, ésta había sido determinada para el 16 de este mes. Sin embargo, fue reagendada para el 2 de mayo, una vez que Garduño ya no será funcionario del INM.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:25:12 - Avala Senado reformas a la Ley de Armas de Fuego y Explosivos
19:24:18 - Asesinan a Guerrero a empresario productor de mangos
19:22:33 - Hallan muerto a funcionario de San Juan del Río, Querétaro
19:21:21 - Muere la persona más vieja del mundo a sus 116 años
19:20:00 - Hallan volcado vehículo donde viajaba pareja estadunidense desaparecida
19:17:57 - Suman seis denuncias por abuso sexual en Zimapán contra empresario presuntamente vinculado con diputada local de Hidalgo
19:16:46 - El Servicio Postal de Estados Unidos se unirá para encontrar indocumentados en el gobierno de Trump
19:13:56 - 'Me voy con orgullo, misión cumplida', Francisco Garduño se despide de Migración sin mencionar incendio en Ciudad Juárez
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016