De Veracruz al mundo
FGE encubre a policías por tortura a indígena, denuncia comité de Derechos Humanos Sierra Norte de Veracruz.
Miércoles 23 de Abril de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Con base en datos oficiales del Registro Nacional del Delito de Tortura (RENADET), Veracruz es el segundo estado del país con más investigaciones por tortura (2,441 entre 2019 y 2024) y el primero en número de víctimas (4,061). Pese a ello, la Fiscalía General del Estado (FGE) a cargo de Verónica Hernández Giadáns, fue señalada de tratar de cerrar las investigaciones por tortura cometidas presuntamente por agentes de la Policía Ministerial en contra de un hombre indígena de la sierra norte de Veracruz. A través de un comunicado, el Comité de Derechos Humanos Sierra Norte de Veracruz, integrado por varias organizaciones nacionales e internacionales, que dan acompañamiento al caso de Diego desde junio de 2023, denunciaron que la Fiscalía pretende cerrar el caso. “Diego, es una persona indígena ñuhú de la sierra norte de Veracruz. Esta acción refuerza el patrón de impunidad que prevalece en el estado frente a denuncias graves de violaciones a derechos humanos”, afirma el documento. De acuerdo con el pronunciamiento, Diego fue testigo de un crimen el 29 de mayo de 2023. Por esto fue trasladado a declarar ante la Fiscalía, pero en el proceso fue torturado presuntamente por policías ministeriales para obligarlo a incriminar a otra persona. El testimonio de Diego fue tergiversado y redactado en español, sin respetar su idioma ñuhú y sin la posibilidad de dar su versión. Más tarde, su declaración fue usada para detener a alguien pese a que Diego aclaró que nunca señaló a esa persona como responsable. Luego de estos hechos y al tener conocidos en el Centro Prodh y el Comité de Derechos Humanos de la Sierra Norte de Veracruz, Diego decidió presentar una denuncia en junio del 2023 por el delito de tortura. En respuesta, la FGE abrió la carpeta XAL/FIM/FEIDT/219/2023, pero no realizó diligencias durante meses hasta que un amparo la obligó a avanzar. Aún con elementos periciales y su testimonio ratificado, el 25 de marzo de 2025 se notificó el posible cierre del caso ignorando pruebas relevantes. Actualmente, el caso es investigado dentro del expediente de queja DAI/0161/2023 por la Comisión de Derechos Humanos de Veracruz, con auxilio para la práctica del protocolo de Estambul de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM). “Este hecho no es aislado. Según datos oficiales del Registro Nacional del Delito de Tortura (RENADET), Veracruz es el segundo estado del país con más investigaciones por tortura (2,441 entre 2019 y 2024) y el primero en número de víctimas (4,061). Las personas indígenas, como Diego, son uno de los grupos más afectados. La Policía Ministerial es la autoridad más señalada como responsable” señala el comité en el comunicado. Por lo anterior, la organización pro derechos de personas indígenas hizo un llamado a la fiscal general del estado para que atienda este caso y haya una investigación con enfoque intercultural. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
14:02:39 - Condenan a 150 años de prisión a hombre que asesinó a su familia en Guanajuato
14:00:50 - Busca gobernadora de Guanajuato inversiones en Japón para certidumbre de armadoras
13:57:06 - Presente y futuro de México es ser una nación libre, independiente y soberana: Sheinbaum
13:13:59 - Anuncia Maryjose Gamboa “Boca Kids”, el primer centro de entretenimiento infantil municipal
12:44:51 - Los mercados financieros arrancan mixtos la semana de la reunión monetaria de la Fed
12:36:09 - Pide el Legislativo al INE cancelar 26 candidaturas de elección del PJ
12:27:21 - Presentan plan de obras, seguridad y servicios para el oriente de Edomex
12:22:46 - Evita Sheinbaum comentar dichos de Trump; “para qué generar un desencuentro”
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016